Muchas veces en el cristianismo hacemos cosas sólo por tradición. Aunque a los evangélicos nos gusta pensar que somos muy bíblicos, en realidad hay muchas otras cosas que hacemos que no tienen una base bíblica.
En esta ocasión, vamos a hablar sobre el rol del Pastor en la iglesia. Normalmente cada iglesia tiene un pastor principal. Es la persona de referencia cuando usted visita una iglesia. Normalmente el pastor es el que predica los domingos y probablemente el único en recibir un salario.
Sin un pastor, muchas congregaciones quedan en el aire, no saben qué hacer. No toman decisiones, no se mueven hasta que alguien… el uno, el elegido, sea asignado pastor.
¿Pero es eso lo que la Biblia enseña?
Muchas iglesias se han dividido, o han dejado de existir, solamente por el pastor. Hay iglesias que no saben funcionar sin pastor. Hay incluso aquellos que piensan que una iglesia no se puede abrir, sino se tiene un pastor primero (Mateo 18:20).
Con esto no estoy criticando a los pastores actuales. Una gran mayoría hace un trabajo bueno y honesto. La pregunta que estamos haciendo es ¿Porqué tenemos un pastor dirigiendo a toda una iglesia?
Aunque usted no lo crea, en la Biblia no encontramos ninguna iglesia dirigida por un solo pastor. Lo que encontramos son iglesias dirigidas por grupos de ancianos, obispos y pastores. De hecho, la palabra pastor siempre aparece en modo plural, no en singular. A menos que hable de Jesucristo:
Acuérdense de sus pastores, que les dieron a conocer la palabra de Dios. Piensen en los resultados de su conducta, e imiten su fe.
Hebreos 13:7
Obedezcan a sus pastores, y respétenlos. Ellos cuidan de ustedes porque saben que tienen que rendir cuentas a Dios.
Hebreos 13:17
Saluden a todos sus pastores y a todos los santos
Hebreos 13:24
En cuanto a la iglesia, lo que vemos es que ellas eran dirigidas por grupos de ancianos, no por una sola persona. Notemos en los siguientes versículos que “ancianos” aparece en plural, pero la “iglesia” en singular.
También nombraron ancianos en cada iglesia, y luego de orar y ayunar los encomendaron al Señor…
Hechos 14:23
Desde Mileto Pablo envió un mensaje a los ancianos de la iglesia de Éfeso, para que se reunieran con él.
Hechos 20:17
¿Hay entre ustedes algún enfermo? Que se llame a los ancianos de la iglesia…
Santiago 5:14
Notemos el saludo de Pablo a la iglesia de Filipos. ¿Está Pablo saludando “al pastor” de la iglesia de Filipos? Creo que no.
Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, junto con los obispos y diáconos.
Filipenses 1:1
Es muy probable que el rol de los ancianos en la iglesia fuera el mismo de los obispos y diáconos. Es por eso que en algunos versículos se menciona a los ancianos y en otros no. Mientras que en otros versículos los términos se usan de manera intercambiable.
Por lo menos eso parecer ser lo que Pablo hace en la carta de Tito:
Por esto te dejé en Creta, para que corrigieras lo deficiente y establecieras ancianos en cada ciudad, tal y como yo te mandé: ancianos irreprensibles, maridos de una sola mujer y con hijos creyentes, que no estén acusados de disolución ni de rebeldía. Porque es necesario que el obispo, como administrador de Dios, sea irreprensible…
Tito 1:5-7

¿Porqué un sólo pastor por iglesia?
Si la Biblia demuestra que las iglesias no eran dirigidas por un solo pastor. ¿Porqué las iglesias de hoy hacen eso? ¿En lugar de tener un cuerpo de ancianos u obispos?
Muy probablemente sea por el pecado en el ser humano. Al ser humano le gusta ser el jefe. El manda más. Y no hay nada más fácil que tomar decisiones sin que nadie lo cuestione a uno. Se ahorra demasiados problemas.
Pero ese mismo sistema se presta para abusos. Donde el pastor puede decidir cómo se usan las ofrendas de la iglesia, y nadie puede cuestionarlo. O el pastor puede iniciar o quitar ministerios, y todos deben obedecer. O el pastor puede expulsar personas de la iglesia, sin rendir cuentas a nadie.
Hay iglesias que caen en el olvido o cierran sus puertas, porque el pastor cayó en pecado sexual, y casi todos los miembros se fueron a otro lado.
Pero si hoy en día tuviéramos un grupo de ancianos dirigiendo la iglesia, cada anciano sería responsable uno al otro. Y si uno de ellos cae en pecado, la iglesia no va a caer en una crisis existencial.
El sistema del mundo en la iglesia
Lastimosamente en Latinoamérica nos gustan mucho las dictaduras. Y la realidad es que el dictador trae una especie de alivio a las personas. La gente siente que no se tiene que preocupar por las cosas, porque el dictador va a proveer todo. El dictador va a resolver los problemas, el dictador va a tomar las decisiones por nosotros.
Ese sentido de confort lo vimos con Hugo Chaves, con Fidel Castro y con muchos otros dictadores modernos. Ellos protegen a su grupo cercano, y el dictador promete comida, casa, trabajo y “libertad” a la gente.
Incluso en un sistema democrático hay divisiones de poderes, porque en algún momento algún presidente va a querer tener más controles. También existen leyes en contra del nepotismo. Personalmente conocí una iglesia donde todos los ministerios eran dirigidos por los familiares del pastor, y no era una iglesia pequeña.
También vemos figuras religiosas como el chaman, el brujo, el vidente, etc. Son personas que traen un confort espiritual a las personas. La gente los busca para solucionar sus problemas espirituales.
En la iglesia normalmente se busca al pastor por consejería para sí mismos y toda su familia. Se busca al pastor para saber qué doctrinas debemos creer o rechazar. Se busca al pastor para que ore por uno; porque se supone que el pastor está más cerca de Dios, o Dios lo oye mejor. Cuando en realidad todos, sin importar quiénes somos, tenemos acceso directo al trono de la gracia. Pero en muchos casos, el pastor se ha convertido en un médium o canal espiritual hacia Dios.
Por tanto, acerquémonos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para cuando necesitemos ayuda
Hebreos 4:16
Hay iglesias hoy que incluso enseñan el “Modelo de Moisés“, donde Moisés o en este caso el pastor, sube al monte a la presencia de Dios. Es el único que puede hacerlo. Y luego baja de la presencia de Dios para comunicar al pueblo lo que Dios le dijo. Y si la gente no quiere escuchar, pueden considerarse impíos.
Entonces si la gente trae sugerencias o ideas al pastor, la respuesta es: “voy a orar al respecto“. Dándole a entender a la gente que el pastor tiene que subir al monte primero para consultar a Dios. Porque aparentemente, Dios no le puede hablar a la plebe.
El primero en la Iglesia
Pero no he sido completamente honesto con ustedes. La Biblia sí menciona a una persona que estaba a cargo de una iglesia. Esa persona era el principal, el que tomaba las decisiones. Ese era Diótrefes:
Yo le he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, a quien le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe. Por esta causa, cuando yo vaya, haré mención de lo que hace, pues anda hablando mal de nosotros. Y no contento con esto, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos les prohíbe hacerlo y los expulsa de la iglesia. Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios, pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios.
3 Juan 1:9-11
¿Dónde comenzó este problema?
Algunas personas señalan a Ignacio de Antioquía (38 – 110 d.C) como la persona que inició de manera sistemática todo el asunto de un obispo por iglesia. Algo que se extendería a lo largo de la historia de la Iglesia Católica, y por lo tanto heredado a las iglesias evangélicas después de la Reforma.
Ignacio dice lo siguiente:
Que todos sigan al obispo como Jesucristo sigue al Padre, y al presbiterio como a los Apóstoles; respeten a los diáconos como al mandamiento de Dios. Que nadie haga nada en relación a la iglesia, sin el obispo. Consideren como válida a la celebración eucarística que tiene lugar bajo el obispo o bajo uno a quien él se la ha encomendado.
IgnEsm 8,1-2
Allí donde aparezca el obispo, allí debe estar el pueblo; tal como donde está Jesucristo, allí está la iglesia universal. Sin el obispo no está permitido ni bautizar ni celebrar el ‘agape‘; todo lo que él aprueba, esto es agradable también a Dios, para que todo lo que hagan sea seguro y válido.
IgnEf 4,1-5,2
Podemos decir que al día de hoy, en muchas iglesias el único que puede bautizar, dirigir la cena del Señor, o incluso hacer la oración de fe con un nuevo convertido… es el pastor.
Es algo que hemos heredado de la Iglesia Católica, y no hemos podido cambiarlo porque justamente las personas que pueden hacerlo son los mismos pastores. Y normalmente la gente no atenta contra su propio beneficio económico o social, aunque eso desagrade a Dios.
Es por eso que creo que el asunto de un pastor por iglesia es algo que no va a cambiar en un futuro cercano.
La Alternativa
Entonces, debemos aceptar que el problema viene por dos lados. Los pastores no van a tomar decisiones en su propio detrimento. Y segundo, la gente ya está acostumbrada a buscar al shaman cristiano para que provea ese confort espiritual.
Por lo tanto, una alternativa es que las iglesias tengan varios pastores asignados para varios ministerios como algunas iglesias lo hacen, pero que ninguno de ellos sea el “pastor principal”.
Se puede tener un pastor de jóvenes, un pastor de alabanza, un pastor de parejas, un pastor de misiones, etc. A decir verdad, muchas iglesias ya tienen algún grupo de ancianos o diáconos. Es solamente darles a ellos un rol más determinante en la iglesia, sin que exista un Diótrefes queriendo sobresalir en autoridad.
La idea es tratar de descentralizar el asunto de la manera que sea posible. Pero la verdad es que no sabemos muy bien como hacerlo. Este es un tema atrofiado por la falta de uso, y que no se ha hecho de nuevo desde los tiempos del Nuevo Testamento.
Que el Señor nos ayude en todo.
Bendiciones