El Pre-Tribulacionismo es la interpretación que enseña un rapto invisible de la iglesia antes de la Gran Tribulación. Para muchos esta posición es la norma. Pero para muchos otros no lo es. Ya que el Pre-Tribulacionismo se enseña en ciertas denominaciones solamente.
Nosotros creemos en el Post-Tribulacionismo, es decir, que el levantamiento de la iglesia sucede en el regreso de Cristo, después de la Gran Tribulación. No creemos en un arrebatamiento en secreto ni en un advenimiento en secreto, sino que será visible a todo el mundo en una serie de eventos claramente visibles para todos.
Inmediatamente después de la aflicción de aquellos días, el sol se oscurecerá y la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo, y los poderes celestiales se estremecerán. Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y todas las tribus de la tierra se lamentarán, y verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes del cielo, con gran poder y gloria. Y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y de los cuatro vientos, desde un extremo al otro del cielo, ellos juntarán a sus elegidos.
Mateo 24:29-31
En este artículo vamos a tratar los orígenes de la interpretación Pre-Tribulacionista.
Debo aclarar que yo crecí en una iglesia Pre-Tribulacionista, creí esa interpretación por muchos años, incluso la enseñé en Escuela Dominical. Pero después de estudiar los pasajes correctamente llegué a la conclusión que esta interpretación tenía muchos problemas.
¿Cuándo inicia?

Típicamente se dice que esta interpretación empieza con un grupo llamado “Los Hermanos de Plymouth” en Irlanda. Ellos eran laicos que empezaron a reunirse para estudiar la Biblia por fuera de las denominaciones existentes. El grupo creció y abrieron iglesias en diferentes lugares. El pastor Juan Nelson Darby fue uno de los fundadores del movimiento y es la persona a la que normalmente se le atribuye haber creado la nueva interpretación Pre-Tribulacionista en el año 1830.
La misma página web de Los Hermanos de Plymouth dice en el punto #16, que ellos mismos son los que descubrieron y propagaron por primera vez las interpretaciones del rapto Pre-Tribulacionista y el Dispensacionalismo, entre otras cosas.
Esto es importante porque muchos dispensacionalistas (que no forman parte de los Hermanos de Plymouth) dicen que la interpretación Pre-Tribulacionista no la inició Juan Nelson Darby, sino que esta interpretación siempre ha existido a lo largo de la historia de la iglesia cristiana. Ellos dicen eso para demostrar que no es una interpretación nueva, sino que siempre ha existido en la iglesia.
En contradicción, hay otros dispensacionalistas que dicen que las profecías sobre los tiempos finales sólo pueden ser entendidas hasta que lleguen los tiempos finales, por lo tanto, es hasta nuestros tiempos (con Juan Nelson Darby) que podemos entender el rapto, y por eso el Pre-Tribulacionismo no fue enseñado anteriormente.
Manuel Lacunza
Pero si investigamos un poco más, veremos que los primeros pasos hacia el Pre-Tribulacionismo comienzan con el sacerdote chileno católico jesuita Manuel Lacunza, quien usaba el pseudónimo de Juan Josafat Ben-Ezra, para evitar problemas con la iglesia Católica por sus enseñanzas controversiales.
Manuel Lacunza escribe su libro en español en 1812 pero es traducido y publicado al inglés en 1827. Aquí él parece dudar sobre la resurrección de los muertos en la venida de Cristo.
Quiero decir que todo el misterio, o lo que es lo mismo: la resurrección de todos los individuos de la raza de Adán, el último juicio, la última sentencia y la ejecución de esta última sentencia; no pueden tener lugar inmediatamente y en el mismo día natural de la venida en gloria y majestad de nuestro Señor Jesucristo; porque esa idea es visible y evidentemente repugnante al texto de San Juan [en el libro del Apocalipsis].
Manuel Lacunza, The Coming of Messiah in Glory and Majesty, Volumen 2 (1827), Pág. 345.
Con esto, Manuel Lacunza siembra las primeras semillas en este tema. Sin embargo, no podemos decir con certeza que Lacunza haya separado el arrebatamiento de la segunda venida de Cristo.
Edward Irving

Edward Irving es la persona que tradujo el libro de Lacunza del español al inglés en 1826. Y en dicha publicación Edward escribe un prefacio o discurso preliminar bastante largo, donde describe que al final de la dispensación de los gentiles, Dios va a iniciar otro pacto con los judíos. Debemos recordar que el dispensacionalismo enseña que los santos que mueren en medio de la Gran Tribulación (Apoc. 13:7), son realmente judíos y no la iglesia. Infiriendo que la iglesia gentil no estará en ese momento.
Cuando el Señor haya terminado de dar testimonio contra los gentiles, y resume la presente dispensación de testimonio en este gran veredicto de juicio, y mientras el está procediendo la ejecución, comenzará a preparar otra arca del testimonio, o más bien a hacer que toda la tierra un arca de testimonio; y con ese fin hará volver su Espíritu Santo a su antiguo pueblo los judíos, y traerles aquellos días de refrigerio de que hablaron todos los santos profetas desde el principio del mundo
Edward Irving. Christmas Day. (1826).
Luego en las Conferencias de Powerscourt (1831-1833), Juan Nelson Darby conocería a Manuel Lacunza y a Edward Irving. Algunos han dicho que el rapto antes de la Gran Tribulación realmente la introdujo Edward Irving en dichas conferencias.
Margaret McDonald
Margaret McDonald era una discípula de Edward Irving, y con tan sólo 15 años de edad, supuestamente recibió una revelación sobrenatural a la que llamaron “la declaración” en Port Glasgow, Escocia, a inicios de 1830, donde profetiza sobre el rapto en secreto.
Debemos notar que el Pre-Tribulacionismo no fue inmediatamente aceptado por muchos en la hermandad de Plymouth.
Samuel Tregelles, miembro de la hermandad escribió respecto a la “revelación” recibida por Margaret:
No estoy al tanto de que hubiera alguna enseñanza definitiva de que habría un rapto secreto de la Iglesia en una venida secreta, hasta que esto se pronunció como una “declaración” en la Iglesia del Sr. Irving, de lo que allí se recibió como la voz del Espíritu. Pero ya sea que alguien alguna vez haya afirmado tal cosa o no, fue de esa supuesta revelación que surgió la doctrina moderna y la fraseología moderna con respecto a ella. No vino de la Sagrada Escritura, sino de aquello que falsamente pretendía ser el Espíritu de Dios.
Samuel Tregelles. The Hope of Christ’s Second Coming. (1864). Pág. 35
Samuel continúa diciendo:
después de que se adoptó la opinión de un advenimiento secreto, se consideró que muchas expresiones de puntos de vista más antiguos la apoyaban; en el que, sin embargo, la palabra “secreto” no significa imperceptible o desconocido, sino simplemente secreto en el tiempo… A veces, a partir de la alteración de un himno, los escritores parecen establecer un rapto secreto del que nunca habían oído hablar, o en contra del cual habían protestado.
Samuel Tregelles. The Hope of Christ’s Second Coming. (1864). Pág. 35
Muchos años después George Ladd comenta respecto a Tregelles:
Fue en Powerscourt donde tomó forma la enseñanza de un rapto de la Iglesia antes de la tribulación. Tregelles, un miembro de los Hermanos en esos primeros días, nos dice que la idea de un rapto secreto en una venida secreta de Cristo tuvo su origen en una “declaración” en la iglesia de Edward Irving, y que se tomó como la voz de el Espíritu.
George E. Ladd. The Blessed Hope. (1956). Págs 40-41.
Dave MacPherson dice que un hermano de esa iglesia llamado Robert Norton conservó la profecía escrita a mano de Margaret MacDonald:
Un testigo ocular y auditivo, Robert Norton, conservó su relato escrito a mano de su revelación del rapto antes de la tribulación en dos de sus libros, y dijo que era la primera vez que alguien dividía la segunda venida en dos partes o etapas distintas.
Dave MacPherson. The Unbelievable, Pre-Trib Origin. (1975) pág. 100.
Dave continúa diciendo:
Los puntos de vista de Margaret eran bien conocidos por quienes visitaban su casa, entre los que se encontraba Juan Darby de los Hermanos. En unos pocos meses, su perspectiva profética distintiva se reflejó en la edición de septiembre de 1830 de “Morning Watch” y en la primera asamblea de los Hermanos en Plymouth, Inglaterra. Los primeros discípulos de la interpretación Pre-Tribulacionista a menudo la llamaron una nueva doctrina. Establecer fechas para el regreso de Cristo era una práctica común en ese momento.
Dave MacPherson. The Unbelievable, Pre-Trib Origin. (1975) pág. 100.
La susodicha profecía
Aunque algunos dicen que la profecía de Margaret no habla nada sobre el Pre-Tribulacionismo, lo que podemos ver son indicios de ello, ya que ella claramente describe el rapto invisible de creyentes:
…Solo los que tienen la luz de Dios dentro de ellos verán la señal de su aparición…
…Sentí que aquellos que estaban llenos de el Espíritu podía ver las cosas espirituales, y sentí caminar en medio de ellos, mientras que los que no tenían el Espíritu no podían ver nada, de modo que dos estarán en una cama, el uno tomado y el otro dejado, porque uno tiene la luz de Dios dentro, mientras que el otro no puede ver el Reino de los Cielos.
Margaret MacDonald. The Restoration of Apostles and Prophets In the Catholic Apostolic Church (1861)
Pueden leer la profecía en inglés aquí.
Viendo toda esta información, podemos resumir que Manuel Lacunza empezó a cuestionar la resurrección de los muertos para la venida de Cristo, luego Edward Irving explica que el pacto de Dios con los gentiles se termina con el regreso de Cristo y en la Gran Tribulación Dios trata con los judíos. Y Margaret MacDonald habla de un rapto en secreto. Todos ellos se reúnen en las conferencias de Powerscourt junto con Juan Nelson Darby por varios días.

Mala Reputación
Ahora, decir que Juan Nelson Darby fue influenciado por Edward Irving y su iglesia es algo que molesta a muchos dispensacionalistas, ya que Edward había sido expulsado de la iglesia de Escocia por enseñar herejías. El mismo Edward sería responsable de provocar una división en las conferencias que les siguieron. Eventualmente Edward fundaría la Iglesia Apostólica Católica (No confundir con la Iglesia Católica), la cual fue considerada una secta.
Edward es el precursor del movimiento carismático que sentaría las raíces del pentecostalismo. Fundó una “escuela de profetas”, decía que los milagros debían volver a la iglesia y que vendría un nuevo Pentecostés. Se auto proclamó el “Juan Bautista” de sus días. También cuestionó la humanidad de Jesucristo, diciendo que Jesús podía pecar.
Paul Richard Wilkinson escribió en 2007 que la Hermandad de Plymouth incluso llegó a la conclusión que las manifestaciones que se daban en la iglesia de Edward Irving eran demoníacas, incluyendo las manifestaciones de Margaret.
La molestia de asociar a Juan Nelson Darby con Edward Irving ha provocado que los dispensacionalistas defiendan con más ímpetu la idea de que Juan Nelson Darby es el verdadero pionero del Pre-Tribulacionismo. Provocando así, irónicamente, una contradicción con otros dispensacionalistas que dicen que esta interpretación siempre ha existido a lo largo de la historia de la iglesia cristiana.
Lo que sí es cierto, es que el Pre-Tribulacionismo se popularizó por medio de Juan Nelson Darby cuando viaja hacia los Estados Unidos, y por medio de Cyrus Scofield a través de los comentarios en la llamada Biblia Scofield.
Scofield conocería luego al misionero Hudson Taylor, e influenciado por el tema de las misiones, decide fundar la Misión Centro Americana, enviando misioneros a esa región con dicha interpretación del rapto.

Supuestas Pruebas Históricas
Como mencionamos anteriormente, algunos dispensacionalistas dicen que el Pre-Tribulacionismo siempre ha existido en la historia de la iglesia, para así refutar el argumento de que esta es una interpretación nueva que nadie creía antes. Una de las referencias que usan es el documento llamado Pastor de Hermas del siglo II, que dice:
Ve, pues, y declara a los elegidos del Señor sus obras poderosas, y diles que esta bestia es un tipo de la gran tribulación que ha de venir. Por tanto, si os preparáis de antemano, y os arrepentís (y os volvéis) al Señor de todo corazón, podréis escapar de ella si vuestro corazón es hecho puro y sin mácula y si durante el resto de los días de vuestra vida servís al Señor de modo intachable.
Pastor de Hermas, Visión Cuarta, Parte II.
Con esto tratan de demostrar que el Pre-Tribulacionismo ya era enseñado desde el siglo II. Pero ignoran que en otra sección del mismo documento dice:
Bienaventurados seáis, pues, cuantos sufráis con paciencia la gran tribulación que viene
Pastor de Hermas, Visión Segunda, Parte II.
¿Qué es lo que sufrieron?», pregunté yo. «Escucha», dijo ella: «Azotes, cárceles, grandes tribulaciones, cruces, fieras, por amor al Nombre. Por tanto, a ellos pertenece el lado derecho de la Santidad -a ellos, y a los que sufrirán por el Nombre
Pastor de Hermas, Visión Tercera, Parte II
Y así, mencionan a varios otros autores más. Pero a pesar de todo, no existe documentación de ninguna iglesia adoptando oficialmente una posición Pre-Tribulacionista. No está en ningún estatuto de fe, ni en ninguna confesión de fe de ninguna iglesia histórica, sino hasta después de Juan Nelson Darby. Por lo tanto esta no era una posición aceptada por la iglesia cristiana a nivel general.
Argumentos en Contra
Algunas personas dicen que el Pre-Tribulacionismo no vino de Margaret MacDonald, ya que dicha profecía no menciona un rapto antes de la Gran Tribulación. Más bien, en algunas partes de la profecía parece describir a los cristianos viviendo en medio de la Gran Tribulación. Pero debemos recordar que Edward Irving parecía tener una posición Mid-Tribulacionista. Y probablemente Juan Nelson Darby se inclinó todavía más hacia el Pre-Tribulacionismo.
También se dice que Juan Nelson Darby llegó a la interpretación Pre-Tribulacionista tres años antes de la profecía de Margaret. Pero como hemos visto, Edward Irving escribió su prefacio cuatro años antes que Darby publicara su posición al respecto.
Otros dicen que Juan Darby no pudo tomar enseñanzas de Edward Irving porque la Hermandad había concluido que la iglesia de Irving era influenciada por demonios, y no por el Espíritu Santo. Sin embargo es claro, como hemos visto, que todos ellos participaron juntos en las conferencias de Powerscourt, durante los mismos años que Juan Nelson Darby publica su posición Pre-Tribulacionista. No es sino hasta después, que se alejan del Irvinismo.
Conclusión
En mi punto de vista, no importa si el Pre-Tribulacionismo vino de Manuel Lacunza, Margaret MacDonald, Edward Irving, Juan Nelson Darby o Pedro Picapiedra. Al final de cuentas el Pre-Tribulacionismo es una enseñanza falsa, equivocada y que no fue conocida en la historia de la iglesia sino hasta después del año 1830.
Además, la doctrina no debe venir de experiencias personales, ya sea por una profecía de Margaret Macdonald, o porque el texto “saltó de la página” como supuestamente dijo Juan Nelson Darby. Sino que toda doctrina debe venir siempre de una correcta hermenéutica de la Palabra de Dios.
Para concluir, A.W. Tozer dijo respecto al Pre-Tribulacionismo:
He aquí una doctrina que no se conocía ni se enseñaba hasta principios de este siglo y ya está causando divisiones en las iglesias
A. W. Tozer
Bendiciones.
Muy interesante toda la investigación que se realizó para este artículo que nos muestra el origen de esta doctrina.
Nos demuestra una vez más que todas esas revelaciones personales y experiencias personales nos pueden llevar al engaño si es que olvidamos que la máxima autoridad y enseñanza es la Biblia.
A la vez es triste observar como esta enseñanza se ha convertido en una “verdad” a través de los años, siendo falsos maestros los que la crearon.
Muchas gracias por el esfuerzo de enseñarnos a través de este medio. Bendiciones