La Reina Valera Gómez

Hay una Biblia poco conocida llamada la “Reina Valera Gómez“, en este artículo vamos a explicar de dónde viene esa Biblia y porqué no es una buena traducción.

La Reina Valera Gómez tiene sus raíces de un movimiento en Estados Unidos, los cuales son conocidos como los “King James only“. (solo Rey Santiago). Este movimiento cree que Dios ha preservado su Palabra de manera perfecta únicamente en la traducción de la Biblia en inglés de la King James de 1611. Y que todas las demás Biblias son malas.

Existen muchas traducciones de la Biblia en inglés, pero ellos no aceptan ninguna de ellas. Ya que piensan que la King James es superior a todas ellas. De hecho, ellos piensan que todas las demás Biblias son heréticas y atacan la fe cristiana. Cosa que también he escuchado de algunos latinos cuando hablan de la Reina Valera 1960.

La Reina Valera 1960

Entonces, don Humberto Gómez quien estaba acostumbrado a leer la King James, empieza a estudiar la Reina Valera 60. Pero se da cuenta que hay muchas diferencias entre las dos versiones.

Así que Humberto empieza a subrayar y a corregir la Biblia Reina Valera 60, de acuerdo a lo que veía de la King James. Lo cual no es una práctica aconsejable.

Debemos recordar que tanto la Reina Valera como la King James, son traducciones de la Biblia. Ninguna de las dos es más “autoritativa” que la otra. El único documento autoritativo serían los textos originales en hebreo, arameo y griego.

Es cierto que existen algunas versiones mejores que otras, pero al final de cuentas, todas ellas son traducciones, y ninguna es perfecta.

Don Humberto Gómez se da cuenta que la Reina Valera 1909 se parece un poco más a la King James. Entonces decide embarcarse en el proyecto de publicar la muy humildemente llamada “Reina Valera Gómez” cotejada con lo que ellos llaman “Los tres grandes”. Los cuales son 1- Los idiomas originales, 2- La King James, 3- La Reina Valera 1909.

La idea era tener una Biblia en español que concuerde 100% con la King James, como el mismo don Humberto Gómez explica (ver video al final). Y que también esté de acuerdo al Textus Receptus, el cual sirvió de base para la traducción de la King James.

El Textus Receptus

Ellos argumentan que las Biblias modernas han eliminado muchos versículos de la Biblia, y por lo tanto están corrompidas.

Pero eso es un problema entre las diferencias del Texto Crítico (manuscritos alejandrinos) y el Textus Receptus (manuscritos bizantinos).

Hay que recordar que en los primeros siglos de la historia de la iglesia, habían cuatro ciudades donde el cristianismo era muy fuerte: Antioquía, Roma, Bizancio que luego fue renombrada como Constantinopla y Alejandría. Es por eso que hemos encontrado muchos manuscritos en dichas ciudades. Pero por alguna razón, los “sólo Rey Santiago“, piensan que los manuscritos alejandrinos son malos.

Los manuscritos alejandrinos son más antiguos y por lo tanto más cercanos a los textos originales. Pero esta ciudad es luego tomada por el Islam en el siglo VII.

Luego durante el imperio Bizantino, en la ciudad de Constantinopla, hay un auge por hacer copias de los manuscritos, los cuales en su mayoría son producidos entre los siglos VIII y XV.

En fin, Erasmo de Róterdam publica el Textus Receptus en 1516, el cual es el Nuevo Testamento con dos columnas del texto en griego y en latín. Pero Erasmo tenía solamente manuscritos bizantinos del griego, es decir, eran manuscritos de la edad media, y no muy cercanos a los originales del primer siglo.

Esto significa que hay posibilidad de que algunos pasajes sean eliminados o agregados por accidente o a propósito al texto durante tantos siglos de copias echas a mano. Es por eso que los manuscritos más cercanos a los originales (alejandrinos) son mejores ya que hay menor probabilidad de variantes.

Y esos textos alejandrinos son usados por la mayoría de Biblias modernas, como la Nueva Versión Internacional, Dios Habla Hoy, Biblia Jerusalén, Biblia de las Américas, Biblia en Lenguaje Sencillo, Nueva Traducción Viviente, etc.

Múltiples Ediciones

Pero para el tiempo de Erasmo todavía no había conocimiento de cuáles manuscritos eran más viejos que otros, y él mismo publica cinco ediciones del Textus Receptus, ya que se da cuenta que algunos manuscritos no eran los mejores. Después de la muerte de Erasmo, muchos siguieron mejorando el Textus Receptus y sacando nuevas ediciones.

Entre las ediciones más notables tenemos las cinco ediciones de Erasmo publicadas en los años 1516, 1519, 1522, 1527, 1533. Las múltiples ediciones de Stephanus. Las múltiples revisiones de Beza. Las revisiones de Elzevir y la última revisión por Scrivener de 1881. En total se hicieron más de 40 revisiones con correcciones en cientos de pasajes.

La pregunta entonces surge: ¿Cuál de todas esas versiones del Textus Receptus es la más autoritativa?

La Biblia de Martín Lutero de 1522, se basó del Textus Receptus de Erasmo de 1519.

La Biblia del Oso de 1569, se basó del Textus Receptus de Stephanus de 1550.

La King James de 1611, se basó del Textus Receptus de Beza de 1598.

Quiero dejar en claro, que yo no tengo nada en contra del Textus Receptus, ni la King James ni la Reina Valera. Yo no creo que usted va a caer en herejía leyendo esas Biblias. Pero debemos ser honestos que el Textus Receptus ya quedó obsoleto. Sino, ¿Porqué los traductores de la King James consideraron obsoletas las revisiones de Erasmo y Stephanus, y prefirieron la de Beza? ¿Y qué hacemos con las revisiones posteriores de Elzevir y Scrivener?

Tenemos que aceptar que el Textus Receptus fue solamente el inicio de la investigación por querer descubrir cuáles son los mejores manuscritos de la Biblia.

Es decir, el Textus Receptus es realmente el inicio de la critica textual, y ese trabajo nunca debería detenerse. Erasmo hizo un gran trabajo, pero nunca pretendió darnos un texto único autoritario para el resto de la vida.

Unos Ejemplos

Cuando Erasmo está preparando el Textus Receptus, se encuentra que en la Vulgata Latina (Biblia oficial de la Iglesia Católica) aparecen pasajes que no están en los manuscritos griegos. Uno de esos pasajes es:

en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra

1 Juan 5:7b-8a

Entonces Erasmo decide publicar el Textus Receptus sin ese versículo. Pero fue duramente criticado por eliminar pasajes que aparecen en la Vulgata Latina. ¿Donde hemos escuchado eso antes?. Erasmo se defiende diciendo que esas palabras no aparecen en ningún manuscrito en griego, pero que si alguien lo encuentra, entonces lo agrega.

Alguien le envió a Erasmo un manuscrito en griego con dicho pasaje, entonces Erasmo lo agregó al Textus Receptus. Pero años después, sale a la luz que el manuscrito fue producido por un monje en Oxford quien tradujo las palabras de la Vulgata Latina. (George Ladd. Crítica del Nuevo Testamento. Página 48).

Foto del Textus Receptus de 1516, sin el pasaje anteriormente mencionado

Otro pasaje que no aparece en ningún manuscrito griego, pero que Erasmo traduce de la Vulgata Latina al griego es el siguiente.

“Dura cosa te es dar de coces contra el aguijón. Él, temblando de temor, dijo: “Señor, ¿qué quieres que yo haga?” Y el Señor le dijo…”

Hechos 9:5b-6a

Esto lo hace para armonizar la Vulgata Latina con el texto griego. Algo muy parecido cuando quieren armonizar la Reina Valera con la King James.

En Conclusión

La Reina Valera Gomez fue armonizada con la King James para que fueran idénticos, y la King James viene del Textus Receptus, el cual fue en parte armonizado con la Vulgata Latina para que fueran iguales. Y sobra decir que la Vulgata Latina no es aceptada por ningún grupo evangélico.

Me parece que la fidelidad de los “solo Rey Santiago” no está en descubrir cuáles son los textos más cercanos a los originales. Y tampoco parecen ser fieles al mismo Textus Receptus.

La fidelidad de ellos es hacia la King James solamente, y según ellos, todas las demás Biblias están corrompidas. Una posición que me parece muy desafortunada.

Si usted quiere usar la King James, o la Reina Valera, eso no le va a causar ningún problema doctrinal. Pero sinceramente no puedo recomendar la Reina Valera Gómez.

Si usted se preocupa por el tipo de cosas que sucedieron con el Textus Receptus, entonces le recomiendo utilizar biblias como la Reina Valera Contemporánea, la cual pone entre [corchetes] los pasajes que no aparecen en los manuscritos más antiguos.

De esa manera, usted puede identificar qué pasajes fueron agregados posteriormente por el Textus Receptus.

Pueden ver el siguiente video con la entrevista a don Humberto Gómez, y así pueden sacar sus propias conclusiones al respecto.

Como nota adicional, quiero aclarar que los “sólo Rey Santiago” son cristianos como usted y como yo. Que aman a Dios con tanta pasión como cualquier otro evangélico, y que tienen un gran respeto por las Sagradas Escrituras. Algo que en algunas iglesias se ha perdido un poco, por dar lugar a prédicas más humanistas.

Que Dios los bendiga.

Gabo
Gabo

Gabriel completó el bachillerato en el seminario y actualmente está cursando la maestría. Es evangélico sin denominación. Sirve en el ministerio desde el 2006, y es misionero en un país de África con su esposa e hija desde el 2018.

Articles: 97

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *