¿La Predestinación del Cristiano? Parte 2

Esta es la segunda parte del tema sobre la predestinación del cristiano. Es necesario leer la primera parte para comprender mi posición respecto a esa teología, así que antes de continuar, le sugiero leer el artículo introductorio.

En este artículo vamos a hablar sobre la “utilidad” de la doctrina de la “doble predestinación” calvinista. ¿Qué qué provecho o qué consecuencias tiene para la vida del cristiano aceptar o rechazar la doctrina de la doble predestinación? Para eso vamos a ver el primer gráfico para entender las diferentes posibilidades:

¿Que pasa si es Verdadera y la Acepto?

No pasa nada, si la doctrina de predestinación es verdadera, no afecta si la aceptamos y defendemos, usted ya ha sido escogido desde antes de la fundación del mundo y no influye en nada si usted la acepta como verdadera.

Esto también incluye a los pecadores que creen en la doctrina de la predestinación, si un pecador no escogido por Dios acepta esta doctrina, de igual manera va a ir al infierno.

Al calvinismo le puede parecer contradictorio que un pecador crea en el calvinismo ya que para ellos la aceptación de las verdades bíblicas son prueba de haber sido escogidos, llamados y regenerados.

Pero esto sucede todo el tiempo. Un ejemplo de ello es el famoso ateo Antony Flew, el cual rechazaba el cristianismo porque no podía creer en un Dios que predestinaba seres humanos para salvación y a otros para perdición. Como ateo, Antony estaba dando por sentado que la doble predestinación calvinista era una doctrina verdadera del cristianismo. Sin embargo, años después Flew deja el ateísmo y llega a creer en la existencia de Dios, pero lo hace entendiendo que la predestinación calvinista no era correcta.

En lo personal, en conversaciones que yo he tenido con amigos ateos, el tema de la predestinación siempre sale a flote como obstáculo para entender a un Dios que dice ser misericordioso, pero que al mismo tiempo crea personas exclusivamente para su perdición eterna.

¿Que pasa si es Verdadera y la Rechazo?

Tampoco pasa nada, si ya somos predestinados desde antes de la fundación del mundo, no afecta en nada si rechazamos la doctrina y no afecta si la desconocemos. Aquí no estoy hablando de rechazar a Dios, sino a la doctrina como tal.

Pero si el calvinismo dice que rechazar la doctrina de predestinación es “prueba” que no hemos sido escogidos por Dios, entonces la salvación depende del conocimiento, porque están pidiendo conocer y aceptar tal doctrina, pero eso seria contradictorio ya que la salvación no es por obras.

Por lo tanto no afecta si la rechazamos, puesto que en la doctrina de doble predestinación nuestra salvación depende de Dios desde antes de la fundación del mundo y no de nosotros mismos, así que rechazarla es irrelevante sea o no sea escogido a ser salvo, camine o no camine con Dios.

¿Que pasa si es Falsa y la Acepto?

Nos vamos a meter en un problema, es decir, el resultado es negativo para nuestra vida cristiana. Nunca es bueno aceptar una falsa doctrina. Las falsas doctrinas siempre producen confusión, discusiones, pleitos y demás. Eso es lo que esta doctrina siempre provoca cuando se habla en términos teológicos con otras personas.

El ejemplo de personas que no ven a un Dios misericordioso por medio de esta doctrina es claro. Por otro lado, durante la edad media muchas iglesias no sentían la necesidad de salir a predicar el evangelio a los confines de la tierra, ya que ellos pensaban que Dios en su soberanía podía salvar a esas personas sin necesidad de usar la iglesia.

Un ejemplo de ellos es Guillermo Carey (1761-1834), que cuando anuncia el deseo de predicar el evangelio en la India, recibe respuestas bastante calvinistas: “Si Dios quiere salvar a esos salvajes, Dios en su soberanía lo puede hacer sin usted”, “evangelizar en esos lugares es entrometerse en la soberanía de Dios”, etc. Es por esa razón que desde Martín Lutero hasta Guillermo Carey, la iglesia pasó 270 años sin hacer obra misionera.

Quiero hacer la aclaración que el calvinismo de hoy se ha corregido mucho en ese aspecto. Y muchos calvinistas hacen obra misionera hoy en día.

¿Que pasa si es Falsa y la Rechazo?

Creo que la respuesta es obvia, estaremos bien, ya que estamos rechazando algo que es falso. Eso nos va a ahorrar muchos problemas.

En conclusión, la doctrina de predestinación calvinista no es útil para la vida del cristiano en los siguientes aspectos:

No afecta si la rechazamos o si la aceptamos. Ya que si es verdadera, ya todos estamos predestinados a salvación o perdición, y si es falsa de nada sirve creerla.

No es necesaria para la salvación. Ya que si la predestinación calvinista es verdadera, no depende si la creemos o no, usted ya es salvo desde antes de la fundación del mundo y listo.

No es necesario conocerla. Si la predestinación calvinista es verdadera, nada hacemos con conocerla o ignorarla. De hecho, la iglesia nunca habla de la predestinación en los primeros 600 años de la Iglesia, toda esa gente fue salva sin conocer los cinco puntos del calvinismo.

No sirve para practicarla. Esa doctrina no trae nada productivo en el caminar cristiano. Al contrario, puede producir orgullo y un sentido de superioridad sobre aquellos que rechazan la salvación. Con eso no estoy diciendo que los calvinistas son orgullosos y con sentido de superioridad… pero la tentación esta presente sin duda.

Crea incógnitas y una carga en el cristiano. La Biblia dice que si creemos en Cristo seremos salvos, y por lo tanto nuestra seguridad está en Cristo y no en nosotros mismos, pero la doble predestinación sugiere que la salvación ha sido determinada desde antes de la fundación del mundo, así que quedamos en una incógnita respecto a si hemos sido escogidos o no. En el calvinismo la seguridad de esa salvación se prueba “aceptando” las doctrinas reformadas, o por lo menos la mayoría. Si usted dice ser cristiano pero no acepta la soberanía de Dios, es probable que usted no ha sido “regenerado” y por lo tanto su salvación podría ser cuestionable. De ahí que el calvinismo pone tanto énfasis en el conocimiento.

“… el conocimiento envanece, pero el amor edifica”

1 Corintios 8:1

Bendiciones !

Gabo
Gabo

Gabriel completó el bachillerato en el seminario y actualmente está cursando la maestría. Es evangélico sin denominación. Sirve en el ministerio desde el 2006, y es misionero en un país de África con su esposa e hija desde el 2018.

Articles: 97

14 comentarios

  1. Hola, estoy por hacer un trabajo sobre la predestinación y tu trabajo me ayudara, solo quiero resumir lo mas posible acerca del tema, no es difícil entenderlo si tenemos nuestras bases bíblicas bien meditadas.
    Por supuesto existe la predestinación pero esta solo la conoce Dios, de tal manera que nosotros como iglesia debemos por mandato de Dios, evangelizar a todo aquel que este a nuestro alcance, aunque este ande en el camino mas oscuro e incierto en su vida. Por que como lo decía es muy posible y así ha pasado en no muy pocos casos que se rinden a los pies de cristo y solo faltaba que alguien le compartiera; es decir, en pocas palabras, la predestinación esta en el corazón de cada ser humano que nace y solo lo conoce Dios, pero, Dios no los envía a ser o no ser salvos, es solo la condición del ser humano a través de su creación debido al regalo con el que si nos doto Dios: El libre albedrio.
    Otra cosa muy diferente pero que muchos confunden es el propósito con el que Dios nos envía y en general todos nacemos con un propósito: Adorar, alabar, ser ir a Dios y compartir el evangelio pero, tampoco olvidemos que hay dos simientes y eso solo lo sabe Dios.

  2. hay una creencia como los bautistas salvo para siempre,,como el caso de los calvinistas,,mi pensar que y lo dice la biblia el que acepta a el Sr Jesucristo como su salvador,,muy importante ademas que Dios nos escojio antes de la fundacion del mundo,,y que nos conocio antes,,eso es muy pero muy bonito a los que conocio lo hizo hijos de Dios,,ahora bien,,Jesus vino por los que se habian perdido,,muy bueno punto,,pero lo bueno es que somos hijos de Dios,,
    sevidor Guillermo Soto pastor

  3. Muy buen comentario, claro y no ofensivo y sobre todo edificante.
    Pero siempre aparecera un Calvinista tratando de senalar algun error para defender su posicion, eso una constante.

  4. Gracias por este excelente estudio lo conseguí buscando información para traer a mi iglesia que se destapó reconociendo que son de los
    escogidos,lo cual yo no puedo estar
    de acuerdo, no creo que el sacrificio de Cristo solo fue para un número en específico de escogidos.
    El murió por todo el mundo, para todo el que en Él crea no se pierda y tenga vida eterna.

  5. estoy de acuerdo..si aceptamos la falsa enseñanza dela predestinacion ..no tiene ningun sentido el sacrificio de cristo..

  6. Mi hermano bendiciones. en verdad creo firmemente que te equivocas al pensar que la doctrina de la gracia que es precisamente de lo que hablas, produce orgullo. Mas bien produce humillacion, porque nos muestra que por lo que somos o hacemos no podremos llegar a Dios.
    por otro lado, cuando citas efesios que dice a los que antes conocio, seria bueno saber antes de que fue que les conocio. y tambien es a saber que solo a los que conocio fue que predestino.
    buen tema de discucion aunque creo que esta no toma en cuenta muchas preguntas que surgen respecto a esos mismos pasajes que citaste.

  7. Disculpe, aveces quiero dejar comentarios(opiniones), pero muchas veces me falla lo del captcha, le coloco la respuesta y todo y me dice: Error, vuelva a intentarlo. Podría ayudarme pls.

Responder a Betty C. MercedesCancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *