¿Hay Iglesia en la Gran Tribulación?

Uno de los temas más controversiales respecto al rapto post-tribulacionista, es que esto implica que la iglesia va a pasar por la Gran Tribulación.

Los que se oponen a esto, son los que defienden el pre-tribulacionismo, y declaran que hay un rapto antes de la Gran Tribulación. Por lo tanto, no hay iglesia durante el reinado del anticristo. ¿Pero es esto cierto?

Uno de los argumentos en contra de la existencia de la iglesia durante la Gran Tribulación, es que no hay mención de la iglesia durante ese período en el libro de Apocalipsis. Por ejemplo, las iglesias son mencionadas entre los capítulos 1 y 3 de Apocalipsis, pero luego no se mencionan más. Entonces esto parece indicar que la iglesia ya no existe durante la descripción de los Sellos, las Trompetas y las Copas de Apocalipsis que determinan los tiempos de la Gran Tribulación.

Esto parece ser un argumento muy fuerte a favor de la ausencia de la iglesia durante la Gran Tribulación. Pero este argumento tiene muchos problemas.

Doctrina del silencio

Primero que nada, debemos recordar que no podemos hacer doctrina del silencio bíblico. Más bien, la doctrina sale de lo que la Biblia dice. Por ejemplo, con el silencio bíblico algunos han dicho que Jesús no estaba en contra de la homosexualidad, porque nunca la condenó explícitamente. Pero eso es hacer doctrina del silencio. Y eso es un error grave en teología bíblica.

Pero si alguien quiere insistir en ese argumento, entonces podemos decir lo mismo respecto al rapto. Ya que ningún pasaje que habla del rapto habla de la iglesia directamente. (1 Tesalonicenses 4:13-18, 1 Corintios 15:50-54, Mateo 24:31). No hay ningún pasaje que explícitamente diga que “la iglesia” será arrebatada. Con esto no estoy negando el arrebatamiento, por supuesto que el arrebatamiento existe.

Los santos de la iglesia

Entonces aquí debemos considerar otro tema importante, y esto es que a los miembros de la iglesia se les llama santos. Eso lo podemos ver en muchos pasajes. (1 Tesalonicenses 5:27, Filemón 1:5, Hebreos 13:24). Entonces, ¿Quién compone a los miembros de la iglesia? Los santos. Los que hemos sido santificados por su Nombre (Efesios 1:4, Colosenses 1:22).

Entonces la gran pregunta es, ¿Se hace mención de los santos, los cuales son miembros de la iglesia durante la Gran Tribulación? Por supuesto que sí. Presentamos los siguientes pasajes que hablan de los santos, y por favor, ponga atención a las palabras en negrita.

Se le permitió combatir contra los santos, y vencerlos; y también se le dio autoridad sobre toda raza, pueblo, lengua y nación.

Apocalipsis 13:7

El que deba ir al cautiverio, al cautiverio irá; y el que deba morir por la espada, por la espada morirá. Aquí se verá la paciencia y la fe de los santos.

Apocalipsis 13:10

Aquí se verá la paciencia de los santos, de los que obedecen los mandamientos de Dios y mantienen la fe en Jesús.

Apocalipsis 14:12

Tú les has dado a beber sangre, pues ellos se lo merecen porque derramaron la sangre de los santos y de los profetas.

Apocalipsis 16:6

Ahora, algunas personas quieren hacer diferencia entre “la iglesia” de hoy y estos “santos” que encontramos durante la Gran Tribulación. Pero eso no parece ser justo, ya que en los pasajes que acabamos de citar podemos ver que estos santos al igual que nosotros tienen paciencia y fe (Gálatas 5:22). Obedecen los mandamientos de Dios (Hebreos 5:9) y mantienen la fe en Jesús (Gálatas 3:26). Incluso el último pasaje que citamos habla de los santos y profetas (1 Corintios 12:28), lo que indica que todavía hay dones y ministerios del Espíritu Santo funcionando en la iglesia en medio de la Gran Tribulación.

Sino hay creyentes, ¿A quién va a perseguir el anticristo?

Insistencia con la “iglesia”

Digamos que usted todavía no está convencido o convencida que la iglesia existe durante la Gran Tribulación porque la palabra “iglesia” no aparece en los capítulos de Apocalipsis que tienen que ver con la Gran Tribulación.

Bueno, entonces veamos el último capítulo de Apocalipsis, donde se hace un resumen y cierre de todo el libro de Apocalipsis.

Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para que les dé a ustedes testimonio acerca de estas cosas, que tratan de las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.

Apocalipsis 22:16

Aquí Jesús está diciendo directamente que el libro de Apocalipsis es el testimonio dado a nosotros respecto “a estas cosas”. ¿Qué son estas cosas? Todo lo mencionado en Apocalipsis. ¿Y de quién tratan todas las cosas de Apocalipsis? De las iglesias. Note que la palabra iglesia está en plural.

Si bien es cierto la palabra iglesia no aparece entre los capítulos 4 al 21 de Apocalipsis. Ahora la encontramos en el último capítulo, donde explícitamente dice que todas las cosas anteriormente escritas tienen que ver con las iglesias.

La asamblea

Por otro lado, todos sabemos que la palabra iglesia significa asamblea. Esta es la asamblea de los santos.

Algunos dicen que los santos del Antiguo Testamento no eran parte de la iglesia. Por lo tanto los santos de Apocalipsis tampoco son parte de la iglesia. Pero esto es asumir demasiado de la palabra εκκλησια (G1577 ekklesia). En la Biblia podemos encontrar la mención de los santos y la asamblea del pueblo de Dios tanto en el Antiguo como el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento fue traducido al griego 150 años antes de Jesús. Esta traducción se llama “La Setenta“. Y es la versión usada por los apóstoles para citar el Antiguo Testamento en los evangelios y en las cartas de Pablo.

En “La Setenta” encontramos la palabra ekklesia en 77 pasajes, entre ellos los siguientes:

Aquel día que estuviste delante del Señor tu Dios en Horeb, el Señor me dijo: “Reúne al pueblo (ekklesia), para que yo les haga oír mis palabras. Las aprenderán, para que me teman todos los días que vivan sobre la tierra, y para que las enseñen a sus hijos.

Deuteronomio 4:10

Mientras Esdras estaba en el templo de Dios, de rodillas y orando, llorando y confesando sus pecados, una gran multitud (ekklesia) de israelitas se le unió; eran hombres, mujeres y niños, que lloraban amargamente.

Esdras 10:1

De manera interesante, el autor de la carta a los Hebreos cita el Salmo 22:22, y usa la palabra ekklesia.

cuando dice: «Anunciaré tu nombre a mis hermanos, Y en medio de la congregación (ekklesia) te alabaré.»

Hebreos 2:12

Con esto no estoy diciendo que la iglesia cristiana ya existía en el Antiguo Testamento. Simplemente lo que estoy diciendo es que en la reunión de los santos, ya sean santos del Antiguo Testamento, o santos del Nuevo Testamento, la Biblia usa la palabra (ekklesia) con ellos de manera indiscriminada.

Por lo tanto el argumento de que esta palabra no aparece entre Apocalipsis 4 al 21, se cae completamente, porque la Biblia no hace una clara distinción de que la palabra ekklesia sea algo exclusivo para un período de tiempo específico, y que a partir del silencio bíblico, la ekklesia ya no existe.

Una teoría final

Quiero hacer un comentario final. Pero quiero ser claro que lo que voy a decir es solamente una teoría. La asamblea de creyentes es normalmente algo estrechamente relacionado con la reunión de creyentes que se organizan para estar juntos.

Creo firmemente que la iglesia va a pasar la Gran Tribulación. Pero sabemos que ese será un período de mucha persecución contra la iglesia verdadera. Entonces la pregunta es ¿Será que los santos van a poder hacer asamblea en medio de tanta persecución?

Creo que parece muy complicado poder organizarse y seguir haciendo cultos domingo a domingo, en medio de tanto caos. ¿Será por esa razón que los capítulos de Apocalipsis no hablan de la asamblea de creyentes, sino solamente de los santos, los cuales están siendo buscados y perseguidos?

Les dejo esas preguntas en el aire.

Bendiciones.

Gabo
Gabo

Gabriel completó el bachillerato en el seminario y actualmente está cursando la maestría. Es evangélico sin denominación. Sirve en el ministerio desde el 2006, y es misionero en un país de África con su esposa e hija desde el 2018.

Articles: 97

Un comentario

  1. Las preguntas con válidas mi hermano, y tienen respuesta cierta. Realmente, sí van a poder, no como la costumbre, pero, sí van a poder reunirse en medio de todas los sucesos, reitero como cada ocho días, pero, sí. Bien sea, en catacumbas como antaño, en parajes lejanos, en el monte, en una casa en completo silencio, escasamente oyendo la voz de uno que ora o lee la Palabra, etc.
    También entiendo que la Iglesia de Dios pasará por la tribulación, no por lo que dice las tesis de la secta dispensacionalista pretribulación, sino por lo que está escrito en la Palabra.
    Jesús fue muy claro cuando habló acerca de las cosas que han de venir en el futuro inmediato, después de su muerte.
    Al leer verbigracia, Mateo 24:1-29 Nos podemos dar cuenta de varias cosas:
    1.- Que Jesús, no habla de raptos o arrebatamientos secretos.
    2.- Que Jesús, no habla de venidas o parusías secretas.
    3.- Que Jesús, no habla de dos tribulaciones, una pequeña y una gran tribulación.
    4.- Que Jesús, no divide la tribulación en dos etapas de años.
    5.- Que Jesús, no le llama a la tribulación el tiempo de la ira de Dios.
    6.- Que Jesús, si le habla a sus discípulos, a la Iglesia, es lo primero a considerar.
    7.- Que Jesús, si habla de un arrebatamiento o rapto, pero no antes de la tribulación.

    Espero que haya leído del 1 al 29 de Mateo 24 y usted mismo haya encontrado respuestas….

    Jesús le dijo a sus discípulos en el 24:29 “…e inmediatamente, DESPUÉS de la tribulación de aquellos días… cuáles días? los que habló desde el 3 hasta el 28
    Qué sucede depués de aquellos días de tribulación? Varias cosas

    1.- Sucesos celestes en el sol, la luna, las estrellas y las potencias de los cielos. (v.29)
    2.- La Señal del Hijo del Hombre será vista en el cielo. (v.30)
    3.- Lamento de todas las tribus de la tierra. (v.30)
    4.- La segunda parusía o venida del Hijo del Hombre sobre las nubes del cielo. (v.30)
    5.- Envío de sus ángeles con gran voz de trompeta (v.31)
    6.- Juntar de los escogidos o elegidos o electos o llamados o santos. (v.31)
    7.- De un extremo del cielo hasta el otro. (v.31)

    Los puntos 6 y 7 son el famoso arrebatamiento o rapto, porqué? Porque Jesús usó la palabra episunazo, que se tradujo en unas versiones como juntar y en otras como reunir, en realidad son ambas pero, dicha reunión es arriba, éso, lo da en el griego la partícula epi, que significa sobre, arriba, en lo alto. Porque al leer de corrido todo el relato de boca de Jesús, no hay otro juntar de escogidos ni antes ni después del verso 31 apenas, hay una alusión de lo que pasará en el 40-41 de cómo pasará el rapto, Jesús hace una explicación ejemplificando con dos personas, no es que sea otro rapto.

    Y, al leer de igual forma Marcos 13 que, es el mismo relato, hay una complementación entre ambos relatos, lo que no dijo Mateo, lo dijo Marcos, que en realidad es el Evangelio de Pedro, escrito por Marcos, y de igual forma, hay más complemento con Lucas 21, en donde hay otros detalles, y todo en conjunto, nos muestra el accidente en pleno, total.

    Pero, si hay dudas aún, en Revelación, se presentan casi los mismo hechos, pero, ya agrandados, con más detalles específicos. Y ahí Jesús va a presentar las cosas que son y las que serán después de las que son.

    Hay que tener en cuenta los Evangelios y las dos cartas de Pablo a los Tes y 1 Corintios, porque son complemento del panorama de Revelación.

    Específicamente, Pablo habló de la última trompeta en 1 Cor 15:52 que los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Y en Revelación se nos habla de siete trompetas, luego, la última, es la sétima. Ahora bien, al leer sobre las trompetas, éstas abarcan desde el 8:6 hasta el 11:15 Y, desde el 11:15 hasta el 14:13 se presentan sucesos que pasarán en la última trompeta y en los tazones de la ira (como adelanto) es decir, plena tribulación, con Iglesia incluida.
    Y, leyendo, aún no ha habido arrebatamiento porque no ha habido segunda venida, primero es la venida, según el relato de Jesús y luego sí el rapto.

    Entonces, ya en el 14:14 se nos habla de una nube blanca y de Uno sentado semejante al Hijo del Hombre, ésa es la segunda venida, no está con bombos y platillos, porqué? porque Jesús nos anunció que su venida será como ladrón en la noche, sin aviso, sin anuncio, sin advertencia! Y ahí dice que viene con una hoz en su mano.
    Y, ahí en el 14.15 ya sucediendo su venida, pues, no queda sino el rapto, y es ahí en el 14:15 que se sucede el rapto, y mire como lo relata: …15…Mete tu hoz y siega, porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura. 16 Y el que estaba sentado en la nube blandió su hoz sobre la tierra, y la tierra fue segada…. Y, ésto, es la última trompeta, la sétima.

    Y, ésa explicación de la siega y de todo ése suceso, Jesús, lo explicó en el cap 13 de Mateo del 1 al 41

    Entonces, al seguir en Revelación, ya tenemos la segunda venida y el arrebatamiento sucedidos en el 14 porque, ya el 15 es el anuncio de los tazones de la ira, y en el 16 el derramamiento de los tazones. Y, aquí, ya la Iglesia no está, porqué? porque la Iglesia no fue puesta para ira, como está escrito por Pablo en 1 Tes 1:10 y 1 Tes 5:8-10

    Gracia y Paz de Jesús el Cristo de Dios.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *