Hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza

Uno de los mayores problemas que existen en las iglesias hoy en día, es que las personas quieren tener a un Dios conforme a su propia imagen y semejanza. Esto es obviamente contradictorio al famoso versículo de Génesis que dice:

Entonces dijo Dios: «¡Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza! 

Génesis 1:26

Dios nos hizo a su imagen y semejanza, eso significa que Dios nos ha dado características parecidas a las de Dios. No somos Dios, ni somos pequeños dioses como algunos han dicho. Pero Dios nos ha dado esas características por su amor y bondad.

Dios nos ha dado libertad, creatividad, personalidad, intelecto, capacidad para razonar, valores morales, entre muchas otras cosas. Eso significa que somos diferentes a los animales y las plantas. Somos personas que tenemos un valor delante de Dios.

Pero el pecado en nuestra vida ha corrompido todas y cada una de esas características. Y esa imagen de Dios en nuestra vida se ha borrado, de ahí que hay tanta maldad en el mundo.

Como está escrito: «¡No hay ni uno solo que sea justo! No hay quien entienda; no hay quien busque a Dios…

Romanos 3:10-11

Pero el asunto no se detiene ahí, sino que ahora muchas personas que dicen “creer en Dios” o que dicen ser “cristianos”, quieren crear un Dios conforme a su propia imagen y semejanza. Para darles algunos ejemplos:

Iglesia del Rock

Hay una iglesia en Sao Paulo que se llama Crash Church, donde se reúnen al ritmo del heavy metal. Los cultos son básicamente pequeños conciertos de rock. Para luego predicar y orar por las personas. Cuando usted hace una iglesia así, también está haciendo teología. Es decir, su teología puede ser modificada por sus gustos personales, y eso es peligroso.

Debo confesar que yo fui muy fanático del Grunge y las bandas de Seattle en los años 90s. Y adolescente crecí escuchando grupos de rock cristianos como Whitecross, Bride, Petra, Stryper etc. Cada vez que escucho esa música me trae muchos recuerdos bonitos. Pero siempre hice una separación entre un gusto musical y lo eclesiástico.

Yo nunca me sentí ministrado por Dios escuchando rock cristiano, pero el estilo musical me gustaba, y ahí es donde está el detalle. ¿Yo escucho esa música porque ministra mi alma? ¿O escucho esa música porque me gusta el estilo? ¿Cuál de las dos es prioridad en mi vida?

Crash Church, Sao Paulo

No estoy tratando de definir qué es música cristiana y qué no lo es. Como misionero puedo ver como cada cultura canta a Dios en muchos estilos diferentes. Pero esos cristianos procuran seguir a Dios de acuerdo a la Palabra de Dios. Una etnia africana no está tratando de crear a Dios a su propio estilo, sino que ellos en su propio estilo quieren alabar a Dios.

Una cosa es alabar a Dios en nuestro propio contexto cultural, y otra cosa es cambiar la definición del cristianismo para que calce con nuestros propios gustos personales. Pero para serles sinceros, Crash Church a simple vista no se ve tan grave. No sé mucho de ellos, espero que el asunto no sea peor. Y espero que realmente estén buscando de Dios y que tengan un buen testimonio y doctrina. Pero sinceramente yo no asistiría a esa iglesia.

Ese es un ejemplo liviano, el verdadero problema llega a otros niveles diferentes.

La Teología Feminista

La teología feminista elimina la noción de un Dios masculino. Y trabajan incluso en modificar muchas palabras en la Biblia que hacen referencia a lo masculino. No hace falta recordar a la gente que Dios es espíritu y no tiene sexo (Juan 4:24). Pero los idiomas tienen aspectos masculinos y femeninos en su gramática, y por lo tanto estamos limitados a hablar de esa manera.

Si en español yo hablo de “la mesa y la silla“, lo hago en género femenino, pero eso no significa que la mesa y la silla sean en su esencia cosas femeninas, porque los objetos no tienen sexo. Lo mismo si hablo de Dios.

En Juan 1:1 la Biblia dice que “en el principio era la Palabra“, la cual es femenina. Pero en inglés dice “the Word“, la cual no tiene género. Y en el Griego original dice “logos“, el cual es masculino. ¿Entonces de qué genero es la Palabra? Eso no importa, porque Dios no se limita a nuestro idioma. Sólo porque “logos” se escribe en masculino, no significa que esa palabra en su esencia sea masculino.

Pero el asunto no es solamente una disputa de lenguaje, sino que la teología feminista entra en temas politizados como el aborto y el derecho de las mujeres sobre sus propios cuerpos. En la imagen de abajo una feminista “cristiana” con una pancarta que dice: “Pregunté a Dios… ella es pro-elección” (pro-aborto). Para estas personas Dios es un dios femenino y feminista, casualmente a la imagen y semejanza de ellas mismas.

Femenistas “cristianas” protestando

Con Dios ya no hay diferencia entre hombres y mujeres, porque todos debemos ser transformados a la imagen de Cristo.

Porque todos ustedes, los que han sido bautizados en Cristo, están revestidos de Cristo. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, sino que todos ustedes son uno en Cristo Jesús.

Gálatas 3:27-28

Teología LGBTQ+

Las iglesias LGBTQ+ se traslapan un poco con las feministas en sus ideologías y se encuentran esparcidas entre diferentes denominaciones evangélicas, entre ellas: iglesias Metodistas, Presbiterianas, Luteranas, Anglicanas, Bautistas, Pentecostales, Reformados, y grupos Católicos dentro del mismo Vaticano.

Estas son iglesias donde hablan de inclusividad y tolerancia. Pero no parecen ser tolerantes cuando alguien opina diferente a ellos. Ya que ellos piensan que las personas cristianas heterosexuales y conservadoras son personas llenas de odio y violencia, por lo tanto deben ser censurados a la fuerza.

Ellos también rechazan la idea de que Dios creó al ser humano en género masculino y femenino solamente. Ya que ellos creen que hay decenas de géneros sexuales, que por cierto, han sido inventados en la última década. Y sin importar lo que la ciencia o el sentido común digan, y sin importar que la Biblia literalmente lo dice.

¿No han leído —replicó Jesús—que en el principio el Creador “los hizo hombre y mujer

Mateo 19:4

Pero como Kathy Baldock dice: “Dios creó al hombre, la mujer y el intersexo“. Es un dios a la imagen y semejanza de ella y su grupo.

La siguiente foto es una iglesia en la ciudad de Washington que puso una pancarta que dice: “Todos son bienvenidos“, con la bandera LGBTQ+.

Church of the Pilgrims. Washington D.C.

Creo que todos estamos de acuerdo que en la iglesia todas las personas deberían sentirse bienvenidas, sin importar su raza, condición económica, religión, sexo, o preferencia sexual (Santiago 2:9). Pero el asunto es que Dios quiere que todos seamos echos conforme a la imagen de Cristo. Dios quiere transformarnos y que no seamos los mismos, viviendo en pecado.

Más bien, revistámonos del Señor Jesucristo, y no busquemos satisfacer los deseos de la carne.

Romanos 13:14

Es por eso que estas iglesias no enseñan que somos pecadores (Romanos 3:23), que Cristo vino al mundo a morir por nosotros (Romanos 5:8), que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23) y que si confesamos a Cristo como nuestro Señor y Salvador seremos salvos (Romanos 10:9-10).

Teología de Prosperidad

La teología de prosperidad es un tema ya muy hablado. Pero se mantiene todavía, ahora con matices de predicaciones que son mas que todo charlas motivacionales (teología positivista) y consejos humanistas para vivir mejor hoy. Sin olvidar mencionar uno que otro versículo para que la gente no olvide que están en una iglesia.

Son “iglesias” que funcionan más como una empresa que como una asamblea de creyentes. Por eso no es raro ver predicadores que estudiaron carreras a fines, como Joel Osteen que estudió comunicaciones de radio y televisión. Otros han estudiado administración de empresas y otros han trabajado como productores de televisión antes de convertirse en ese tipo de pastores.

El dios actual de este mundo es el dinero, y estas iglesias sirven a un dios del dinero y la riqueza. Pero los únicos que salen enriquecidos son los líderes, no la gente.

¿Cómo evitar estos errores?

Es muy fácil denunciar muchas teologías erradas. Pero ¿cómo sabemos que nosotros no estamos cometiendo el mismo error? La respuesta está en cómo usted va a la Biblia.

Muchas personas abren la Biblia para probar que sus ideas preconcebidas son correctas. Pero pocas personas van a la Biblia para aprender e investigar qué dice la Biblia sobre un tema. Y si la Biblia enseña algo que no estoy de acuerdo, debo tener la humildad para aceptarlo y ser corregido. La Biblia dice:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,

2 Timoteo 3:16

Si yo leo la Biblia y no me siento enseñado, redargüido, corregido ni instruido, entonces la estoy leyendo muy mal.

Yo crecí en una iglesia de una denominación que no voy a mencionar. Y yo aceptaba todo lo que me decían como cierto. Pero con el paso de los años me di cuenta que el pastor y los líderes estaban muy equivocados en muchos temas importantes.

Entonces fue necesario leer la Biblia sin las ideas preconcebidas, y estudiar lo pasajes como si nunca los hubiera leído antes. Eso me ha ayudado mucho a borrar muchas enseñanzas equivocadas.

Es por eso que tampoco puedo aceptar algunas teologías muy populares entre los evangélicos, como el rapto pre-tribulacionista, el calvinismo, o que la salvación se pierde, etc, etc, etc.

Esto me pone en un nicho muy pequeño, porque es muy fácil que alguien vaya a estar en desacuerdo conmigo en alguna cosa, ya que no estoy afiliado a ningún grupo. Yo no estoy interesado en ser parte de ningún grupo, mi interés es conocer y aceptar lo que la Biblia dice. Mi prioridad no son las denominaciones y corrientes teológicas populares en iglesias o seminarios. Mi prioridad es escuchar la Palabra de Dios tal y como es.

Lo que las iglesias enseñan y lo que los seminarios enseñan es muy importante, pero siempre hay que examinarlo todo, y retener solamente lo bueno.

Examínenlo todo; retengan lo bueno

1 Tesalonicenses 5:21

Bendiciones.

Gabo
Gabo

Gabriel está cursando la maestría en un seminario bíblico, y es evangélico sin denominación. Sirve a tiempo completo en el ministerio desde el año 2006. Actualmente es misionero en un país de África con su esposa e hija.

Articles: 97

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *