Muchas personas han preguntado o cuestionado si Adán y Eva realmente existieron. Algunas razones para dudar es que algunos piensan que esta no es una historia literal, sino que es algo simbólico o alegórico. En parte esto sucede porque la creación de esta pareja no encaja con la idea de los neandertales y huesos de seres humanos fechados a millones de años atrás.
Otra razón de rechazar la existencia de Adán y Eva es porque es un relato que viene de la Biblia. En ese sentido deberíamos rechazar la existencia del Sol, porque la Biblia lo menciona también. Lo que estoy queriendo decir es que rechazar algo sólo porque la Biblia lo dice parece ser demasiado dogmático y poco científico.
Otra razón que populariza cuestionar la existencia literal de esta pareja, es el concepto de la evolución. Antes de Charles Darwin, casi nadie cuestionaba Génesis 1 y 2. Pero parece que muchos quieren juzgar la Biblia a través del razonamiento actual, y si algo no calza, no es la ciencia la que está equivocada, normalmente es la Biblia la que sale cuestionada.
En este artículo vamos a explorar si la intención de la Biblia era hablar de Adán y Eva de forma alegórica, o de forma literal. En el Antiguo Testamento tenemos pasajes como los siguientes:
“Ustedes saldrán con alegría, y volverán en paz; los montes y las colinas cantarán al paso de ustedes, y todos los árboles del campo aplaudirán.”
Isaías 55:12 (RVC)
Este pasaje no lo podemos tomar literal. Las colinas no cantan, y los árboles no aplauden. Pero debemos entender que Isaías es un libro profético, y que la literatura judía siempre usa antropomorfismos. Es decir, se le dan características humanas a las cosas, en sentido profético o en sentido poético.
Así que debemos ir más allá de Génesis capítulo uno, para ver si la Biblia los toma como personas literales o no.
Las genealogías
La primer evidencia la encontramos en Génesis 5
Éste es el libro de los descendientes de Adán. El día en que Dios creó al hombre, lo hizo a su semejanza. Los creó hombre y mujer, y los bendijo. El día en que fueron creados les puso por nombre Adán. Y Adán vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su imagen y semejanza, y le puso por nombre Set.
Génesis 5:1-3
Debemos recordar que Moisés escribió la mayor parte del libro de Génesis. En este capítulo Moisés usa como recurso el libro de los descendientes de Adán. Es decir, Moisés no inventó estos nombres, ni se los sabía de memoria. Moisés usa como recurso un libro que ya existía, con una lista genealógica. Y guiado por Dios, lo incluye al texto bíblico en Génesis 5.
Las listas genealógicas no son poesía, ni profecía. Es solamente una “base de datos”. Por lo tanto ya hay una “base de datos” que indica que Adán fue creado por Dios, y que tenía 130 años cuando engendró a su hijo Set. Las genealogías nunca son alegóricas. Siempre son un registro histórico.
Otra lista genealógica la encontramos en Lucas capítulo 3, donde se da una lista de los antepasados de Jesús de adelante hacia atrás, terminando en Adán.
que fue hijo de Enós, que fue hijo de Set, que fue hijo de Adán, que fue creado por Dios.
Lucas 3:38
Debemos hacer la aclaración que la Biblia llama “Adán”, tanto al hombre solo, como a los dos juntos. Es decir, Adán y Eva son llamados Adán como pareja también. Esto puede sonar confuso, pero tiene sentido en el idioma hebreo. (Génesis 5:2). El diccionario Vine traduce אָדָם como “hombre; humanidad; gente; alguien”.
Otra referencia sobre Adán la encontramos en el libro de Job, el cual fue escrito antes de Génesis. El libro de Job es el primer libro de la Biblia en escribirse. En este pasaje Dios le pregunta a Job:
¿Acaso naciste antes que Adán? ¿Fuiste formado antes que las montañas?
Job 15:7
Dios hace estas preguntas a Job, para demostrar que el conocimiento que tiene es limitado. Si Adán es solamente alegórico, de nada sirve la comparación. No tiene sentido preguntar por algo alegórico (Adán) y algo literal (montañas) al mismo tiempo. Por lo tanto ambos deben ser literales.
La desobediencia de Adán
En el libro de Oseas, Dios reclama la desobediencia de Israel, de la misma forma que Adán desobedeció:
Pero ellos, como antes Adán, no respetaron mi pacto, sino que pecaron contra mí.
Oseas 6:7
¿Porqué comparar la desobediencia de Israel con un cuento alegórico? Sería más útil comparar la desobediencia de Israel con otras personas que hicieron lo mismo que ellos.
Tal vez el mayor problema de no tomar a Adán y Eva como personas literales, es la consecuencia teológica que esto produce. Pablo explica que el pecado vino al mundo por un hombre (Adán), y la salvación vino al mundo por un hombre (Jesús). Por lo tanto, la entrada del pecado al mundo es lo que llamamos el pecado original, es decir, la idea que todo ser humano ha nacido en pecado, y por lo tanto todos estamos separados de Dios. Pablo explica:
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un solo hombre, y por medio del pecado entró la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron
Romanos 5:1
Si Adán y Eva no existieron de forma literal, ¿cómo y por medio de quién entró el pecado al mundo? ¿No sería importante querer saber quién fue el iniciador del pecado en el mundo? ¿No sería bueno saber cuál fue ese pecado que se cometió? Si no creemos que Adán y Eva fueron literales, todas esas preguntas quedan a oscuras. Y no sabríamos de qué está hablando Pablo.
Pablo sigue explicando:
El don de Dios no puede compararse con el pecado de Adán, porque por un solo pecado vino la condenación, pero el don de Dios vino por muchas transgresiones para justificación.
Romanos 5:16
Si Adán y Eva no existieron literalmente, ¿Cuál es ese único pecado por el cual vino la condenación a toda humanidad? ¿Quién, dónde, y cómo fue cometido? Creo que tenemos derecho a saberlo, y deberíamos exigir una respuesta. Pero la respuesta es obvia si creemos que el relato en Génesis es un relato histórico.
Otros pasajes importantes:
Pues así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
1 Corintios 15:22
Porque primero fue formado Adán, y después Eva; y el engañado no fue Adán, sino que la mujer, al ser engañada, incurrió en transgresión
1 Timoteo 2:13-14
Como conclusión podemos decir que el texto no permite una interpretación alegórica. Tampoco permite una interpretación donde Adán representa a muchas gentes, porque las genealogías no lo permiten. Y Pablo es claro al hablar de la entrada del pecado al mundo por un solo hombre, no un grupo grande de personas que no conocemos ni sabemos quiénes fueron.
Una regla sencilla en teología dice: “Si el texto tiene sentido, no le agregue otro sentido”. La Biblia no fue escrita para enredarnos la vida. Fue escrita por gente sencilla para gente sencilla.
Bendiciones.