El Argumento Ontológico

En un articulo anterior, estuvimos hablando sobre el Argumento Cosmológico, el cual demuestra que el universo no puede existir por obra de la casualidad, sino que todo parece haber sido acondicionado para la existencia del ser humano. Es un argumento basado en pruebas científicas y filosóficas. Las cuales nos llevan a la conclusión que debe existir un diseñador del universo al que perfectamente podemos llamar Dios.

No nos estamos adelantando a concluir que el Dios del cristianismo es ese diseñador, sino que vamos viendo las evidencias poco a poco. En este articulo vamos a explicar el argumento ontológico, el cual es basado más en lógica y filosofía que otra cosa. Por eso es recomendable leer o estudiar lógica básica o algún libro sobre introducción a la filosofía para comprender un poco mejor el argumento ontológico. Si no lo ha hecho no se preocupe, puede seguir leyendo, vamos a tratar de explicarlo lo más fácil posible.

Anselmo de Canterbury (1033-1109), fue un monje católico que introdujo el argumento en cuestión. Aunque no soy católico ni comparto la defensa de Anselmo respecto a la virgen María, es necesario reconocer las virtudes de las personas aunque no estemos 100% de acuerdo con todo lo que ellos dicen.

Tiempo después el famoso Rene Descartes (padre de la filosofía moderna) va a expandir el argumento ontológico de Anselmo. Hoy en día es un argumento mucho más desarrollado, al punto que al ateísmo simplemente se les hace más fácil rechazar el argumento por completo, en lugar de señalar los problemas del mismo. Bueno… eso lo hacen muy seguido en realidad.

El argumento trata de probar la existencia de Dios basado en metodologías filosóficas de razonamiento. Para muchos cristianos la filosofía es vista con escepticismo, pero debemos recordar que por cientos de años la filosofía era inseparable de la teología. Cuando el apóstol Pablo advierte sobre filosofías, no es un ataque en contra de la filosofía en sí, sino mas bien una advertencia en contra de filosofías huecas, sin fundamento.

Cuídense de que nadie los engañe mediante filosofías y huecas sutilezas, que siguen tradiciones humanas y principios de este mundo, pero que no van de acuerdo con Cristo. Colosenses 2:8

El filosofo y teólogo William Lane Craig dice usar el argumento ontológico poca veces, porque es tan abstracto, que la gente piensa que es una especie de truco porque no lo entienden. Vamos a presentar varias versiones del argumento para mayor comprensión. (Recordemos que estos argumentos se basan meramente en principios de lógica). El argumento funciona así:

  1. Dios es el ser del que nada más grande puede ser pensado. (es decir, Dios es el Ser más grande posible del que se pueda pensar).
  2. Dios ya existe como una idea en la mente como el ser más grande posiblemente imaginado.
  3. Pero un ser que existe como una idea en la mente y que también existe en la realidad es más grande que un ser que sólo existe como una idea en la mente.
  4. Si Dios existe solamente como una idea en la mente, entonces Dios no es el ser más grande que existe, y por lo tanto todavía podemos imaginar algo que sea más grande que Dios.
  5. Pero no podemos imaginar algo más grande que el ser más grande del que podemos pensar, porque eso sería una contradicción.
  6. Por lo tanto Dios debe existir tanto en la mente como en la realidad.
  7. Por lo tanto Dios existe.

Otra forma de verlo es así:

  1. Dios es aquella entidad tal, que nada mayor a ello puede existir.
  2. El concepto de Dios ya existe en el entendimiento humano.
  3. Es posible que Dios existe en la mente de uno mismo, pero no en la realidad.
  4. Pero si Dios existiera en la realidad, sería algo mucho más grandioso que la existencia de Dios en la mente propia.
  5. Con base en (1), se sigue de (4) que Dios realmente debe existir.
  6. Por lo tanto Dios existe.

Anselmo también utiliza el argumento basado en la existencia necesaria de ese Ser. Dice así:

  1. Dios es tal, que nada mayor puede ser concebido.
  2. Es mucho mayor ser necesario que no serlo. (Si algo no es necesario, no es tan grande).
  3. Dios debe ser, por lo tanto, necesario, puesto que es el mayor ser jamás concebido.
  4. Si Dios es necesario, entonces Dios necesariamente debe existir.
  5. Por lo tanto Dios existe.

Otra versión del argumento tiene que ver con la perfección de ese Ser:

  1. Dios es el concepto más perfecto que debe existir.
  2. Es más perfecto existir que no existir.
  3. Si Dios no existiera, entonces no sería Dios.
  4. Por lo tanto, entender a Dios es entender que debe existir.
  5. Negar que Dios exista sería una contradicción.
  6. Por lo tanto Dios existe.

Debo admitir que no estoy muy acostumbrado a los argumentos basados meramente en la lógica, pero son muy interesantes.

Estoy no significa que la Biblia se cierta, o que el Dios del cristianismo es el verdadero, porque esa no es la intención de este articulo, sin embargo es un paso para ayudarnos a entender que Dios realmente debe existir.

Bendiciones !

Dice el necio en su corazón:  «No hay Dios».  Se han corrompido, hacen obras despreciables,  no hay quien haga lo bueno. Jehová miró desde los cielos  sobre los hijos de los hombres,  para ver si había algún entendido  que buscara a Dios. Todos se desviaron,  a una se han corrompido;  no hay quien haga lo bueno,  no hay ni siquiera uno.

Salmos 14-1-3

Gabo
Gabo

Gabriel está cursando la maestría en un seminario bíblico, y es evangélico sin denominación. Sirve a tiempo completo en el ministerio desde el año 2006. Actualmente es misionero en un país de África con su esposa e hija.

Articles: 97

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *