El Argumento Cosmológico

En mi articulo anterior: ¿No hay Evidencia de Dios? hago una introducción a esta nueva serie de temas sobre los argumentos a favor de la existencia de Dios.

El primer argumento que quiero presentar en favor de la existencia de Dios, es el argumento cosmológico.

Empezamos con este argumento porque a veces las personas cuando quieren probar la existencia de Dios se van directamente a la Biblia, no estoy en contra de usar la Biblia, lógicamente la Biblia es nuestra fuente de autoridad cristiana. El problema aquí es que el ateísmo no va a aceptar o respetar argumentos que vengan de la Biblia porque simplemente no creen en ella, eso sería caer en una discusión en círculos. En ese sentido, debemos empezar desde cero. Entonces la propuesta es iniciar con la existencia misma del universo. Poco a poco vamos a ir viendo otros argumentos hasta llegar al tema de la Biblia el cual es de suma importancia. Así que espero que los cristianos que están leyendo esto no me traten de hereje por no ir a la Biblia directamente. De todas formas aquí lanzo un versículo que calza muy bien con el tema de hoy: Romanos 1:20

“…porque lo invisible de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, y pueden comprenderse por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa…”

El Argumento Cosmológico

Hace muchos años los científicos decían que el universo era infinito, es decir, que siempre ha existido y que siempre existirá. Esto lo basaban con la famosa frase de Antoine Lavoisier: “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, algo que enseñan todavía en la escuela y la cual es un principio de la ley de termodinámica. Por lo tanto se decía que el universo siempre ha existido. Pero ese principio puede aplicarse a cosas ya existentes en el universo, en asuntos de equilibrio y conservación de la materia ¿pero que hay del universo mismo? Esta posición iba en dirección contraria a la Biblia la cual enseña que todo tuvo un principio y que todo fue creado por Dios.

Por la fe entendemos que Dios creó el universo por medio de su palabra, de modo que lo que ahora vemos fue hecho de lo que no se veía. – Hebreos 11:3

Sin embargo, los filósofos y la misma ciencia encuentran un problema a la posición de un universo infinito, cuando se habla de otro principio también dentro de la ley de termodinámica, la cual dice que todo efecto tiene una causa. El universo existe, por lo tanto tuvo una causa. ¿Cuál es esa causa? bueno, hay que ver las diferentes posibilidades, y aquí es cuando hablamos del argumento cosmológico en favor de la existencia de Dios, la cual se basa en leyes científicas y filosóficas y que casualmente la Biblia trata. Otro problema al argumento de un universo infinito es que se ha demostrado que el universo se esta quedando sin energía utilizable, el universo se esta agotando y se esta enfriando, por lo tanto el universo no puede ser infinito o eterno.

La ciencia termina de abandonar la idea de un universo infinito cuando se desarrolla la teoría del Big Bang, o la teoría del gran estallido. Esta teoría actualmente vigente, dice que el universo tuvo un principio. La explosión produce una expansión inicial (espacio), y la materia se forma con el paso del tiempo. También se considera a esto el inicio de los tiempos. Cualquier otra idea que trate de explicar el origen del big bang es pura hipótesis y no hay ciencia que demuestre o pruebe cómo o qué inicia el big bang, es decir, se llega a una calle sin salida. Robert Jastrow quien no era cristiano, fundador del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA dijo que: “La pesquisa científica del pasado termina en el momento de la creación” (Big Bang). De ahí, hay dos recursos para dar respuesta a cualquier pregunta sobre la causa del universo, el recurso filosófico, y el recurso teológico. Ambas por cierto (filosofía y teología) eran disciplinas inseparables por muchos años.

El argumento cosmológico tiene dos partes, la primera es que de acuerdo a las leyes de termodinámica, el universo debe tener una causa inicial, la segunda parte es que el universo necesita otra causa para seguir existiendo. Entonces, el universo no es infinito, sino que es finito porque tuvo un comienzo. Este argumento se propone de la siguiente manera:

1- El universo existe.

2- Todo lo que existe tiene una causa.

3- Por lo tanto el universo tiene una causa.

4- Por lo tanto Dios existe.

Hay diferentes maneras de expresar estos puntos descritos, una de ellas es una variante de este argumento llamado el “argumento cosmologico kalam”, pero básicamente la idea es la misma, sin embargo no quiero hablar todavía de esa variante hasta que veamos otros argumentos en favor de la existencia de Dios en otros artículos en este blog. ¿Pero porqué se concluye que Dios existe? ¿Porque no concluimos que: por lo tanto los unicornios existen, o por lo tanto Zeus existe, o por lo tanto Buda existe? ¿Porque tenemos que decir que Dios existe y específicamente el Dios cristiano? La razón es simple, ese es el único Dios compatible con la causa del universo, ningún dios o ser mitológico es descrito con las características con las que se describe al Dios de la Biblia. La explicación es la siguiente: la causa siempre es mayor al efecto. Por lo tanto la causa del universo debe ser mayor que el universo mismo. Si la causa produce un universo compuesto de espacio, tiempo, energía y materia tal y como lo describe la teoría del big bang, entonces la causa del universo debe ser mucho más poderosa al universo. Esa causa debería trascender la materia, es decir, debe ser un ser sobrenatural puesto que produce la materia existente, debe ser eterno puesto que produce el tiempo, y absolutamente poderoso puesto que produce cantidades de energía incalculables, ademas de tener un conocimiento absoluto puesto que el universo esta lleno de matemática y principios científicos descubiertos por el ser humano y debe ser un ser personal, puesto que acondiciona al ser humano en la Tierra (único lugar con vida existente en el universo) para que podamos vivir con todo lo que necesitamos, ademas de darnos personalidad y razonamiento. La Biblia justamente describe a Dios con una naturaleza divina, es decir, trasciende la materia que conocemos (Romanos 1:20) lo describe como eterno (Salmo 29:10, Salmo 135:13), lo describe como todopoderoso (Job 8:5, Job 34:12), lo describe con conocimiento infinito (1 Juan 3:20, Isaías 46:9-10), etc.

Aquí un resumen de cómo debería ser ese Dios causante del universo:

(Fuente: gotquestions.org)

• Él debe ser de naturaleza sobrenatural (puesto que Él creó el tiempo y el espacio).
• Él debe ser omnipotente (excesivamente poderoso).
• Él debe ser eterno (auto-existente).
• Él debe ser omnipresente (Él creó el espacio y no está limitado por él).
• Él debe ser eterno e inmutable (Él creó el tiempo).
• Él debe ser inmaterial porque trasciende el espacio y lo físico.
• Él debe ser personal (lo impersonal no puede crear la personalidad).
• Él debe ser infinito y único puesto que no puedes tener dos infinitos.
• Él debe ser plural y sin embargo tener unidad puesto que la unidad y la diversidad existen en la naturaleza.
• Él debe ser omnisciente (supremamente inteligente). Solo un ser cognoscitivo puede producir seres cognoscitivos.
• Él debe tener propósito puesto que creó todo deliberadamente.
• Él debe ser moral (ninguna ley moral puede obtenerse sin un dador).
• Él debe ser protector (o no habrían sido dadas leyes morales).

El único Dios que se puede acercar al Dios descrito anteriormente lo podemos encontrar solamente en tres religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Incluimos el Islam porque este es un híbrido entre el judaísmo y el cristianismo del siglo siete. Así que ahora la tarea sería investigar si el judaísmo ortodoxo, el cristianismo o el islam están siguiendo al verdadero Dios. Para hacer eso debemos estudiar teología y la historia de la iglesia. Ese es un tema muy amplio, y estoy más que convencido que el cristianismo es la posición correcta. Por supuesto, aquí nos encontramos con muchas variantes o denominaciones cristianas, pero igual, ese seria un tema para otra serie y por ahora no me quiero desviar por esa tangente.

2914864_orig

Filosóficamente hablando, hay tres posibilidades del porque el universo existe:

1- Por Accidente. No se sabe porque sucedió el big bang, no se sabe porque sigue las leyes de la física que sigue y no se sabe porque la materia inerte produce organismos vivos capaces de alimentarse, sobrevivir, reproducirse y auto-mejorarse… por lo tanto todo es un accidente. Sinceramente tomar esa posición toma mucha fe.

2- Por necesidad. El universo existe porque tenia que existir, no hay otra opción. Los planetas se acomodaron de la forma que se acomodaron porque no había otra opción. Y la vida surge de la materia inerte porque debía suceder de esa manera. Si bien es cierto algunas cosas en la física suceden de la manera que suceden porque no hay otra opción. (Por ejemplo una manzana al madurarse no tiene otra opción que caer al suelo por las leyes de la física). En realidad no hay evidencia alguna que demuestra que el universo tenia que existir si o si.

3- Por Diseño. El universo existe porque un ser sobrenatural, todopoderoso crea el universo con las leyes de física justas para la preservación de la vida en la Tierra. Algo que seria tan plausible como un indígena encontrando un reloj en la playa y concluyendo que: no es una piedra, no es una planta, no es un animal, el objeto tiene orden y propósito, por lo tanto alguien tuvo que crearlo. Ya sea que su conclusión sea otro ser humano, un extraterrestre o un dios… lo importante es reconocer que reloj tiene un diseñador. Al observar el universo y la naturaleza, no nos queda otra cosa que concluir que alguien tuvo que poner todas las cosas donde están… ya que las dos opciones anteriores son demasiado difíciles de recibir.

Pero aquí es donde muchos se quedan en el camino, porque simplemente no están dispuestos a creer en un ser divino sobrenatural que haya creado todas las cosas. Pero esa no seria la primera vez que el ser humano se encuentra en una situación similar.

Quiero aclarar que no necesariamente estoy 100% de acuerdo con la teoría del big bang, pero me parece que no esta muy lejos de la explicación bíblica tampoco.

Este es el primer argumento de esta serie. Al leer este articulo usted no tiene porque creer inmediatamente en la existencia de Dios, pero mi motivación es que usted se mantenga abierto a seguir donde sea que la evidencia lo lleve.

Bendiciones !

“Y esto le pido en oración: que el amor de ustedes abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprueben lo mejor, a fin de que sean sinceros e irreprensibles para el día de Cristo”

Filipenses 1:9-10

Gabo
Gabo

Gabriel está cursando la maestría en un seminario bíblico, y es evangélico sin denominación. Sirve a tiempo completo en el ministerio desde el año 2006. Actualmente es misionero en un país de África con su esposa e hija.

Articles: 97

5 comentarios

  1. Además, el argumento cosmologico y el ontológico no tienen un verdadero punto de donde asirse más que el lenguaje y una definición de Dios, que lo plantea como un ser incontingente, claro y todo dentro del marco de una ciencia que plantea que todo necesita una causa y como no sabemos qué es la causa del universo entonces recurrimos a la definición de la única palabra en el lenguaje que responde a eso: Dios, pero no, eso no responde, sigue siendo un acto de fé creer que exista, es una demostración muy tonta de Dios, porque sigue sin penetrar y develar la naturaleza de lo divino y sigue simplemente suponiendo que DEBE SER LO UNO Y LO OTRO, ES DECIR UN ACTO DE FÉ Y NADA MÁS. sigue siendo más difícil demostar que tal ser como un Dios exista a como aseguras que demostrar que no existe, cuando lo único que tengo que decir es que no tienen pruebas de su existencia, pruebas reales. no un montón de suposiciones teológicas, falacias argumentativas que sólo tienen lógica en sí mismas y partiendo del lenguaje. el lenguaje otro de los logros humanos, que explican lo que somos como humanos, pero que no sirve a la hora de demostar mundos divinos.

    Buena vida

  2. Todo el primer párrafo que escribes es lo que la filosofía y la teología tratan de responder, el debate ya va bien avanzado, puedes leer libros al respecto porque aquí no es suficiente espacio para explicarlo todo. Esa es la idea de estos artículos, exponer este gran tema al publico. Te recomiendo que leas a Antony Flew, un ateo que llega a creer en Dios, si quieres te lo paso en PDF por correo.
    Respecto a la vida en otros planetas, caes en la trampa de tus propios argumentos, porque ahora me pides que pruebe que no hay vida en otros planetas. Pero te enojas porque te pido que pruebes que Dios no existe.
    Respecto a los Hebreos, no hay nada especial en ellos, solo falta leer la Biblia para darse cuenta de ello, no hay teoría de conspiración ahí. Pero esto es lo ilógico de tu argumento, preguntas cosas de la Biblia (de porque Dios solo le habla a los hebreos) pero me pides que no la use… en serio ? Es como que alguien te pregunte de biología pero que no puede usar los libros de biología porque no cree en ellos. Eso no tiene sentido. El ultimo párrafo sobre Grecia, Egipto y las indias, es una simplificación que haces porque desconoces la Biblia, pero si no estas dispuesto a leerla, no hay mucho que podamos hacer al respecto.

    • Eres muy deshonesto amigo. cuándo te pedí pruebas de vida en otros planetas? sólo te pregunté qué cómo sabes que no hay vida en otros planetas, porque eso no lo sabemos ni tu ni yo ni nadie y tal vez halla vida o no pero por ahora no lo sabemos,aún así fuiste tu el que afirmaste en el articulo que la tierra es el único lugar con vida en el universo, lo dices muy clarito, pruebas no te pido ninguna, nunca lo hice, no seas deshonesto, y bueno, tratas de tergiversas mis argumentos con la biblia, libro que ya leí por cierto y no sólo una vez, varias veces, y tampoco encontré nada de especial en los Hebreos, salvo que es su Dios y su libro, nada más, no seas deshonesto de verdad.

  3. Viejo, otra vez yo, quién puede asegurar que Dios debe ser todo lo que expones en el articulo? alguien conoce la naturaleza de Dios para saber como debe ser? claramente todo debe tener una causa, pero el hecho de que todavía no se pueda explicar cuál es, porque ojo, puede ser un qué y no un quién, Dios es la vuelta del bobo, una teoría que no explica nada, como no sea la fe de los Cristianos, un Dios que crea universos de la nada por arte de magia y luego sólo quiere ser adorado por haberlo hecho no es la explicación para el mundo, de verdad amigo, remitirse a Dios es apresurarse demasiado, la vida no ha cesado, hay mucho camino por andar, y mientras nuestra estrella el sol no se muera, porque se va a morir, como se han muerto miles y millones de estrellas y como nos vamos a morir nosotros, siempre habrá un escalón más que subir, y recurrir a Dios para explicarlo todo, cuando aún nos queda la mitad de la vida del sol por vivir es apresurarse demasiado cayendo en el tonto entusiasmo de Dios.

    Posdata: Cómo sabes que la tierra es el único lugar con vida en el universo? acaso tienes el síndrome de Dios y crees saberlo todo?

    Tengo otras preguntas que no tienen nada que ver con el articulo

    Por qué Dios eligió a los Hebreos, qué los hace tan especiales y no me respondas con la biblia, porque la biblia es un libro parcializado, que fue escrito por los que creían en él, trate de darme una respuesta lógica, no sé, basado en la naturaleza superior de los Hebreos sobre el resto de los Humanos o algo así.

    Por qué ese Dios no se manifestó a otro pueblo siendo que hubo tantas civilizaciones anteriores al pueblo Hebreo? será que Dios no cabía en Grecia o Egipto o en las indias Americanas o en cualquier otro lado del mundo porque ya los humanos se habían inventado otros dioses allí y le tocó hacer fila hasta encontrar un pueblo sin Dios?

    • Mira Santiago….te crees sabio e inteligente con tus argumentos y no luces mas que un necio.
      En tu cabecita no cabe la dimensión de un Dios pues si eso fuera posible entonces no seria Dios. Si no logras entender a tus pares mucho menos a un Dios.
      Eres como muchos mas a la vuelta que quieren saberlo todo y como no logran se dedican a atacar.
      No es mas que el recurso de necios e impotentes.
      Quieras o no, aceptes o no , eres una simple criatura que no quiere aceptar que fue creado. Mira tu cuerpo por un momento y dime en que cabeza cabe(solo en la tuya) que todo funciona a la perfeccion y quieres creer que es producto del accidente? Es como pensar que un pastel se formo de la nada producto del accidente de un camión que se incendio y en su interior transportaba productos de panificación. Por favor!!!!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *