¿Cuándo nació Jesús de Nazaret?

Primero que nada, debemos aclarar que Jesús de Nazaret no nació el 25 de diciembre. Mucha gente ya lo sabe, pero muchas otras personas no. Esa era una fecha pagana romana que fue sustituida por una celebración cristiana.

Lo segundo que debemos aclarar, es que Jesús no nos pidió celebrar ni recordar su nacimiento, sino que nos pidió celebrar y recordar su muerte y resurrección (1 Corintios 11:26). Ya que sin eso, no tendríamos la vida eterna.

Sin embargo, el Antiguo Testamento ya había profetizado que el Mesías habría de venir. Y es por eso que podemos tener una idea muy buena de cuándo es que nació Jesús.

Quiero aclarar que no tenemos claro exactamente el día o el año del nacimiento de Jesús, pero la evidencia que estamos presentando a continuación cae en fechas que son muy cercanas unas de otras. Y al final cada quien puede hacer sus propias conclusiones.

También vamos a usar el término a.C (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo) en referencia al calendario que usamos actualmente. Así que es posible decir que Jesús nació antes o después de Cristo, lo cual suena extraño, pero eso es en referencia a nuestro calendario y es lo que tenemos que usar hoy. También hay que recordar que el año cero no existe. Se pasa del 1a.C. al 1d.C, directamente.

También vamos a hacer referencia al calendario judío, el cual es importante por el contexto histórico de los tiempos de Jesús. Durante los tiempos de Jesús no se usaba el calendario Gregoriano que tenemos hoy.

Los pastores de ovejas

La primera pista de cuándo nació Jesús la encontramos con los pastores de ovejas en Lucas.

En esa misma región había pastores que pasaban la noche en el campo cuidando a sus rebaños.

Lucas 2:8

No es común que los pastores cuiden las ovejas de noche. Los únicos meses cuando los pastores cuidan las ovejas de noche es cuando las ovejas están pariendo. Ya que ellas pueden parir en cualquier momento, y los pastores deben estar observándolas constantemente para cuidarlas.

Lo interesante es que las ovejas no nacen en cualquier mes del año. En Jerusalén las ovejas sólo nacen durante la primavera. Y eso sucede entre los meses de Marzo, Abril y Mayo. En el calendario judío eso cae en los meses de Nisan y Lyar. El calendario judío es lunar, y Nisan es el inicio del año según la Biblia (Éxodo 12:2). Esa fecha es diferente del Rosh Hashanah que es inicio del año civil, y celebra la creación de Adan y Eva. En el sentido teológico, Nisan es más relevante para nosotros que el Rosh Hashanah, pero se ha vuelto el más popular lastimosamente.

Teológicamente hablando, tiene sentido que Jesús nazca en la misma época cuando las ovejas están naciendo, ya que Jesús es el Cordero de Dios que vino al mundo (Juan 1:36). Y Jesús estaría naciendo en la misma época que nacen las ovejas en Israel.

Además, de acuerdo al Talmud, que son escritos históricos del judaísmo. Los corderos que eran sacrificados en el Templo de Jerusalén provenían exclusivamente de Belén. Así que no es coincidencia que Jesús nazca en el mismo pueblo donde nacen los corderos usados para el sacrificio del Templo.

Calendario Judío y Gregoriano

La Pascua

En Éxodo 12, tenemos el relato de la Pascua. Este es el momento en que Dios ordena al pueblo de Israel sacrificar un cordero. La pascua celebra la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto, es un nuevo comienzo para Israel. En Éxodo 12:2, la Biblia dice que la pascua marca el primer mes del año judío. Eso es el mes de Nisan. Es el mes de un nuevo comienzo, un nuevo año. El cordero debía ser sacrificado específicamente entre la tarde y la noche del día 14 de Nisan. Debemos recordar que la noche (después de las 6p.m.) ya representa el día siguiente, es decir el 15 de Nisan. El cordero es sacrificado entonces entre el 14 y 15 de Nisan (Éxodo 12:6).

Jesús celebra la Pascua con sus discípulos la noche del 14 de Nisan, que era Jueves en nuestro calendario Gregoriano, y es crucificado el día 15 de Nisan. (Mateo 26:17-25). Esto es significativo, ya que Jesús nació y murió en el mismo mes de Nisan.

Otra cosa a notar, es que en el día 10 de Nisan, cuatro días antes de la Pascua, los Israelitas debían traer a sus casas el cordero para la pascua. (Éxodo 12:3). Si Jesús celebró la Pascua el día Jueves, eso significa que el 10 de Nisan cayó el domingo, eso es lo que hoy en día conocemos como el domingo de Ramos. Jesús hace su entrada triunfal el domingo de Ramos (Nisan 10), como el Cordero de Dios, llegando a la casa de Dios en Jerusalén. Justamente cuando los Israelitas están también llevando sus corderos a sus casas.

Pero Jesús no pudo nacer durante la semana de la Pascua, ya que por ley, todos debían estar en Jerusalén durante esos días (Lucas 2:41), por lo que no era posible que José y María estuvieran en Belén durante esa semana. Por lo tanto, es muy probable que Jesús haya nacido en Belén antes o después de la semana de la Pascua en el mes de Nisan (entre Marzo y Abril).

El Censo de Quirino

Lucas describe un censo que tomó lugar “por esos días”, y eso es lo que provocó que María y José viajaran a Belén. El censo fue realizado por Quirino o Cirenio dependiendo de la traducción.

Por esos días, Augusto César promulgó un edicto en el que ordenaba levantar un censo de todo el mundo. Este primer censo se llevó a cabo cuando Quirino era gobernador de Siria, por lo que todos debían ir a su propio pueblo para inscribirse.

Lucas 2:1-3

Estos censos eran cada 12 años. Algunas personas han querido confundir este censo con el que se hizo en el año 6 después de Cristo. Pero ese censo es el que aparece en Hechos 5:37. Muchos quieren confundir los censos para dar la apariencia de que Lucas se equivocó, y que por lo tanto la Biblia contiene errores.

Hay documentación que demuestra que Quirino estuvo dos veces en Siria para realizar dos censos. (Luke the Historian in the light of Research, págs. 118, 129). Por lo tanto, el censo de Lucas fue el primero que hizo Quirino, y no el segundo.

El primer censo realizado por Quirino y descrito por Lucas, sucedió en el año 6 antes de Cristo. De esa manera estaríamos ubicando el nacimiento de Jesús para el mes de Nisan, en el año 6 a.C.

Herodes el Grande

La Biblia dice:

Jesús nació en Belén de Judea en los tiempos del rey Herodes

Mateo 2:1

Sabemos por documentos históricos que Herodes murió en el año 4 antes de Cristo. Por lo tanto Jesús debió nacer antes de ese año. El pasaje continúa el relato…

…En aquel tiempo, unos sabios que venían desde el oriente llegaron a Jerusalén

Mateo 2:1

Estos sabios (de los que ya vamos a hablar), buscaron a Herodes para ver si él sabía sobre el nacimiento del “Rey de los Judíos”. Sabemos que los sabios fueron advertidos de no regresar a Herodes, porque éste quería matar a Jesús. Entonces Herodes se enoja, y decide calcular la edad del niño Jesús, y decide matar a todo niño menor de 2 años en Belén. (Mateo 2:16).

En otras palabras, los sabios no llegaron a Belén el día que Jesús nació, sino que llegaron mucho tiempo después. Si Herodes muere en el año 4 a.C, entonces Jesús tuvo que nacer por lo menos en el año 6 a.C. de acuerdo a los cálculos hechos por el mismo Herodes.

Los sabios ofrecieron oro, incienso y mirra

Los Sabios de Oriente

Mucha gente piensa que Jesús fue visitado por “tres reyes magos”. Pero la Biblia no dice nada de eso. La Biblia dice solamente que eran sabios del oriente que trajeron tres regalos (Mateo 2:1,11). Muy probablemente eran un grupo grande de personas, ya que el viaje era largo a través del desierto.

Es posible que estos sabios venían de Babilonia, ya que era el centro del Zoroastrismo. Esa era una religión pagana que observaba las señales en las estrellas como mensajes de los dioses. Los sabios preguntaron a Herodes:

¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el oriente, y venimos a adorarlo.

Mateo 2:2

Debemos recordar que Israel estuvo cautiva en Babilonia cerca de setenta años, y el profeta Daniel fue asignado como jefe de los sabios.

Y así, el rey exaltó a Daniel y le otorgó muchos honores y grandes regalos, y lo nombró gobernador de toda la provincia de Babilonia y jefe supremo de todos sus sabios.

Daniel 2:48

Justamente en el año 6 antes de Cristo, hubo una alineación entre la Luna y Júpiter, cuando Júpiter estaba al oriente. En ese tiempo Júpiter era considerada una estrella. Según documentación histórica, para los zoroastras la alineación entre la Luna y Júpiter determinaba el nacimiento de reyes. La fecha de dicha alineación cae el 17 de Abril de ese año. Lo cual también coincide con el mes de Nisan. Pero eso no significa que Jesús nació ese día, sino que ese día es cuando vieron la señal.

El estudio de esta alineación entre la Luna y Júpiter es presentado por Michael R. Molnar en su libro: The Star of Bethlehem: The Legacy of the Magi.

Entonces es posible que dicha señal haya provocado el viaje de los sabios hacia Jerusalén, llegando a Israel mucho tiempo después del nacimiento de Jesús.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que la estrella de Belén tiene aspectos sobrenaturales o milagrosos que no se pueden explicar científicamente, ya que la estrella se detuvo sobre la casa donde estaba el niño Jesús. (Mateo 2:9)

¿Pero porqué asociarion los sabios esa estrella con un rey en Israel?

La respuesta puede estar con la profecía de Daniel, el cual fue jefe de los sabios en Babilonia.

El Profeta Daniel

Daniel da la famosa profecía de las setenta semanas:

Así que debes saber y entender que, desde que se emitió la orden para restaurar y edificar a Jerusalén, y hasta que llegue el Mesías Príncipe, transcurrirán siete semanas, y sesenta y dos semanas más…

Daniel 9:25

Aquí tenemos una profecía muy específica de la venida del Mesías. La orden dada por el rey Ciro de Persia para restaurar y edificar Jerusalén sucedió en el año 457 antes de Cristo.

Daniel dice que desde ese momento, hasta que llegue el Mesías van a transcurrir 7 semanas y 62 semanas, lo cual suma 69 semanas. Sabemos que la palabra “semana” no es la mejor traducción, ya que en hebreo שׁבעים  (shabúa) según James Swanson se refiere a un período de siete unidades de tiempo, es decir, una semana representaba 7 años. Entonces 69 por 7 años, suma 483 años.

Eso significa que a partir del año 457a.C. van a transcurrir 483 años hasta la muerte del Mesías. Ya que Daniel dice:

Después de las sesenta y dos semanas se le quitará la vida al Mesías

Daniel 9:26

Después de las 7 semanas y 62 semanas que son 483 años, el Mesías habría de morir. Si restamos los 32 o 33 años que Jesús tenía al morir, eso significa que Jesús nació 451 o 450 años después del edicto de rey Ciro. Pero el edicto fue firmado 457 años antes de Cristo. La diferencia de 6 o 7 años puede estar relacionada al hecho de que Jesús no nació en el año 1 de nuestro calendario, sino que nació en el año 6 o 7 antes de Cristo. Por lo tanto esos números son muy apropiados también.

Los sacerdotes del Templo

Como muchos saben, los sacerdotes en Israel oficiaban los sacrificios en el Templo de Israel. Pero en el Antiguo Testamento los sacerdotes se turnaban en grupos, cada grupo oficiaba por una semana dos veces al año en el Templo. Toda la distribución la podemos encontrar en 1 Crónicas 24.

Éstos fueron distribuidos para su ministerio, para que entraran en la casa del Señor, según les fue ordenado por Aarón su padre…

1 Crónicas 24:19

Lucas menciona que había un sacerdote llamado Zacarías del grupo de Abías (Lucas 1:5). En esos días a Zacarías le tocó oficiar en el Templo pues le había llegado el turno a su grupo (Lucas 1:8-9).

No debemos confundir estos grupos de sacerdotes con el rol del Sumo Sacerdote que podía estar en dicho cargo por varios años. Cuando Jesús nació, el Sumo Sacerdote era Simeon ben Boethus, y cuando Jesús murió el Sumo Sacerdote era José ben Caifás (Mateo 26:57)

Según 1 Crónicas 24:10, la casa de Abías era el octavo grupo en la lista. Gracias a registros históricos judíos, hay listas completas de los sacerdotes que entraban al Templo, pero no tenemos información de las fechas que le tocaron a cada grupo. Y eso es importante para saber en qué año le tocó a Zacarías oficiar.

Sin embargo en el año 70 d.C. El Templo de Jerusalén fue destruido, y gracias al historiador Josefo, sabemos que el último sacerdote en el momento de la destrucción del Templo fue Phannias ben Samuel. Josefo dice que Phannias ben Samuel era de la orden de Yaquín, el cual es el duodécimo grupo según 1 Crónicas 24:12. Este fue el último sacerdote en oficiar sacrificios en el Templo. Con esto ya tenemos una fecha confirmada junto al nombre del último sacerdote, y así sincronizar la lista hacia atrás hasta Zacarías del grupo de Abías.

Pero debemos recordar que Zacarías fue sacerdote 6 meses antes que María concibiera del Espíritu Santo (Lucas 1:26). Entonces ahora hay que seguir la lista hacia adelante, seis meses hasta que María queda en cinta, y luego 9 meses hasta que Jesús nace.

El resultado de todo ese trabajo da como resultado que el nacimiento de Jesús debió suceder en la semana del 28 de Marzo (primer semana del mes de Nisan) del año 6 a.C.

El Tabernáculo

El tabernáculo es el lugar donde Dios habita, es Dios entre nosotros. Juan 1:14 dice:

Y la Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros

Juan 1:14

En Juan 1:14, la palabra “habitó” es ἐσκήνωσεν (eskenosen) que se traduce literalmente como: “fijó su tarbernáculo”. Es decir, fijó su habitación entre nosotros. La Biblia Textual traduce este versículo de la siguiente manera:

Y el Verbo se hizo carne, y tabernaculizó entre nosotros, y contemplamos su gloria (gloria como del Unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Juan 1:14 (BT)

Recordamos que el año judío empieza el primer día de Nisan cuando Israel está casi listo para salir de Egipto, luego en el día 10 de Nisan los judíos traen los corderos a sus casas, el día 14 de Nisan los judíos sacrifican y comen el cordero en la Pascua.

Si continuamos la historia de Éxodo, vemos que un mes después cae maná del cielo en Éxodo 16:1, luego en Éxodo 19:1 se menciona la tercer luna nueva, eso cae el día 15 del tercer mes de ese primer año. Luego Moisés pasa 40 días y 40 noches en el monte.

Luego en Éxodo 25:1-9 Moisés recibe la orden por primera vez de construir el Tabernáculo. Aquí es cuando se concibe la idea de un lugar donde Dios se va a manifestar.

Y harán un santuario en mi honor, y yo habitaré en medio de ellos

Éxodo 25:8

Para no aburrirlos con tantos detalles, 15 capítulos después, y siguiendo la línea de eventos, llegamos hasta Éxodo 40:2 el cual dice:

El primer día del mes primero harás que se levante el tabernáculo de reunión, y en él pondrás el arca del testimonio, y la cubrirás con el velo.

Éxodo 40:2

El tabernáculo por lo tanto debía terminarse 9 meses después que se dio la orden a Moisés. Es decir, el Tarbenáculo nace 9 meses después, justamente en el primer día del mes primero, es decir, el mes de Nisan. Esto nos daría otra conexión muy interesante con Jesús.

Entonces, el calendario judío inicia en el mes de Nisan antes de salir de egipto, y exactamente un año después se construyó el tabernáculo. Ese es otro detalle interesante ya que un cordero sólo puede ser sacrificado después de cumplir el año de nacido (Exodo 12:5). Y el tabernáculo es el lugar donde se realizan los sacrificios.

Conclusión

Si bien es cierto no hay fechas tan definitivas como nos gustaría, mi inclinación es que Jesús de Nazaret probablemente nació en el primer día del mes de Nisan (por lo significativo de la fecha con el Tabernáculo) en el año 6 a.C.

Eso significa que el calendario Gregoriano está seis años atrasado, si hoy estamos en el 2022, eso significa que realmente estamos en el año 2028.

Bendiciones.

Gabo
Gabo

Gabriel completó el bachillerato en el seminario y actualmente está cursando la maestría. Es evangélico sin denominación. Sirve en el ministerio desde el 2006, y actualmente es misionero en un país de África con su esposa e hija desde el 2018.

Articles: 97

2 comentarios

  1. Dios les bendiga, me pueden ayudar pertenezco a una iglesia evangélica pentecostal , hay una una hermana que solo tiene promesa de profeta y otra hermana que no es profeta y profetisa y segun ellas dicen que hay que celebrar el sabaht y ya hicieron poner el talit , el candelabro , estoy confundido , ya que eso es judaisismo , me ayudan por favor , dios les bendiga

    • Hola Ivan. Tal como usted dice, eso es judaísmo, y no corresponde a los cristianos guardar el sábado ni ninguna otra costumbre judía. Esas cosas a veces suceden cuando las personas empiezan a estudiar hebreo, o “descubren” alguna línea judaica en su árbol genealógico. Los países latinos son países jóvenes, y normalmente admiramos las culturas más viejas, y por lo tanto muchos buscan una identidad en esas culturas. Uno no es más espiritual por practicar esas cosas. Ya que no son las cosas exteriores las que Dios ve. Algunos de estos judaizantes terminan rechazando a Jesucristo como el Mesías, e incluso caen en el misticismo judío de la Cábala, lo cual es antibiblico. Puede leer Hechos 15, para que vea cómo los discípulos trataron este asunto. Bendiciones.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *